Enagás, a través de su filial Scale Gas, y Peninsula Petroleum, una de las principales comercializadoras independientes a nivel global de combustibles marinos, han llegado a un acuerdo para la construcción y copropiedad de un buque de suministro de gas natural licuado (GNL) de 12.500 metros cúbicos de capacidad, que operará en el Estrecho de Gibraltar y tendrá a Algeciras como puerto base.
El buque será fletado por Peninsula a través de un contrato inicial de siete años y utilizará las plantas de regasificación de Enagás, principalmente la de Huelva, como puntos de carga de gas natural. Se prevé que el buque sea entregado en el tercer trimestre de 2023, tras su construcción en el astillero Hyundai Mipo Dockyard, en Corea del Sur.
La iniciativa es parte del programa de ayudas al transporte de la Unión Europea Connecting Europe Facility (CEF), que cofinancia hasta once millones de euros, a través de un consorcio coordinado por Enagás y en el que participan Scale Gas y la Autoridad Portuaria de Algeciras. Este acuerdo está enmarcado en la estrategia LNGhive 2, liderada por Puertos del Estado, cuyo objetivo es apoyar el desarrollo del mercado de GNL como un combustible marítimo sostenible, en línea con la Directiva Europea 94/2014 de combustibles alternativos para mejorar la calidad del aire del mar y de los puertos.
El gas natural licuado es un combustible que cumple con la regulación actual de la IMO 2020, que introdujo el límite del 0,5% de contenido en azufre en los combustibles marítimos.
En comparación con los combustibles marítimos tradicionales, el gas natural licuado elimina prácticamente las emisiones de óxido de azufre (SOx), reduce entre el 80 y 90% las de óxido nitroso (NOx) y entre el 20 y el 30% las de CO2. El uso del GNL como combustible marítimo en España permitirá la reducción de emisiones de aquí a 2030 de unos dos millones de toneladas de CO2, equivalentes a sustituir más de un millón de vehículos de combustión por vehículos eléctricos.
Foto: imagen corporativa