Acontecer marítimoDestacado

Pendientes de extraer el combustible del buque “OS 35”

De una primera inspección del casco del bulkcarrier “OS 35”, embarrancado la pasada madrugada en la zona este de fondeo del Peñón de Gibraltar, se aprecia la existencia de un boquete de 10 x 14 m en el primer tercio del casco por la banda de estribor bajo la línea de flotación y que la sección de proa está apoyada en un fondo de 17 m sobre el lecho marino.

El citado bulkcarrier, abanderado en Tuvalu, abordó al buque metanero “Adam LNG” durante la maniobra de salida, la pasada madrugada, que presenta daños en el bulbo de proa, aunque parece que no revisten especial importancia. 

Tras el abordaje, la Autoridad Portuaria de Gibraltar ordenó la varada del buque “OS 35” para evitar su hundimiento y se encuentra a unas 200 m de Catalan Bay.

No hay novedad entre sus 24 tripulantes, que permanecen a bordo. El gobierno de Gibraltar informa de que hay prácticos a bordo del buque coordinando el dispositivo, pero no aclara si había práctico en el puente en el momento del abordaje. 

Aunque el asunto compete directamente a la Autoridad Portuaria de Gibraltar, la Capitanía Marítima de Algeciras y Salvamento Marítimo participan también en las reuniones conjuntas para el estudio de la mejor fórmula para extraer el combustible del buque afectado: 183 toneladas de fuel, 250 toneladas de gasoil y 27 toneladas de aceites. Por parte española, se ha activado el Plan Marítimo Nacional, ante la posibilidad de que pudiera producirse un vertido.

Fotos: cedidas

Anterior

Un bulkcarrier colisiona contra un metanero en Gibraltar

Siguiente

El gobierno de Italia prefiere otro candidato para ITA Airways

2 Comentarios

  1. Hass
    31 agosto, 2022 at 1:37 am — Responder

    En Gibraltar los buques fondean con práctico, pero la salida la hacen SIN práctico

  2. Hass
    31 agosto, 2022 at 1:46 am — Responder

    Si el «OS 35», tomó bunker con …, garantizado que lleva menos combustible del declarado. Y siendo el año de construcción 1999, estamos hablando de un 4-6%, un punto a favor de las labores de retirada

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *