Acontecer marítimoDestacado

Pedro A. Meneses, un bastión del puerto de Tenerife en el Senado

El nombramiento de José Antonio Valbuena como consejero del Gobierno de Canarias hace que deje su cargo en el Senado y pase a ocuparlo el primer suplente, Pedro Anatael Meneses Roqué (Los Silos, 1947), veterano militante socialista y voz crítica en el seno de la denominada corriente interna Izquierda Socialista del PSOE tinerfeño, partido al que pertenece desde 1982. En 2007 fue elegido presidente de la Agrupación Local de Santa Cruz de Tenerife y en la actualidad es miembro del Comité Regional.

Pedro Anatael Meneses es un veterano dirigente con mucha experiencia en el sector marítimo-portuario, lo que abre esperanzas para que pueda intervenir e influir desde su nueva responsabilidad y conocimiento, para que el puerto de Santa Cruz de Tenerife recupere el latido e impulso perdido en los últimos años.

Y es que Pedro Anatael, que fue profesor de la Escuela Superior de Náutica –de la que salió alumno de máquinas en 1963– en sus diferentes etapas desde 1973 hasta 2013, año en que se jubiló, incluida su integración en la Universidad de La Laguna, ha ocupado varios cargos de importancia, como la gerencia de la Asociación para la Promoción del Puerto de Tenerife (1988-1990), que se debe a su iniciativa; presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y presidente de la Sociedad Estatal de Estiba (1990-1995) y director general de la Marina Mercante, presidente de la Sociedad Estatal de Seguridad y Salvamento Marítimo, consejero de Puertos del Estado y consejero de Compañía Trasmediterránea (1995-1996).

Jefe de máquinas de la Marina mercante desde 1968, su vida profesional está vinculada entre 1965 y 1971 a Naviera Aznar, CEPSA y Naviera de Canarias.  Amplió sus estudios en Madrid en 1971 en el Centro Experimental del Frío dependiente del Patronato de Investigación Científica y Técnica “Juan de la Cierva”, donde obtuvo el título de Diplomado en Ingeniería y Aplicaciones del Frío. Asimismo, realizó varios cursos relacionados con su profesión y en 1980 realizó el curso de Seguridad Interior en buques impartido por la Armada Española y en 1995 los estudios en el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) en la Universidad de Navarra. En abril de 2006 obtuvo el título de doctor por la Universidad de la Laguna, con la calificación de sobresaliente cum laude.

De su etapa empresarial se citan las siguientes actuaciones: director técnico y gerente de Frigoríficos de Tenerife (1971-1979), Servicios Marítimos (1979-1980), SENAMAR (1982-1983) y director comercial y director gerente de NUVASA (1984-1988), etapa en la que el astillero tinerfeño de reparaciones navales conoció una de sus mejores etapas. Después de su etapa política, retornó al sector privado como consejero delegado de Frigoríficos Hispano-Suizos y Compañía de Almacenes Generales (1997-2002), en Gran Canaria.

Foto: cedida

Anterior

Van 168 millones de oportunidad perdida para Tenerife Shipyards

Siguiente

Balearia incorpora el buque tipo ropax “Marie Curie”