Protagonistas de la mar

Otros protagonistas del 48º aniversario de Ferry Gomera / 9

Casi seis años después del estreno del primer “Benchiigua”, el crecimiento de la línea de La Gomera determinó la decisión de sustituirlo por un buque de mayor capacidad y la solución llegó con la importación y abanderamiento del ferry “Bonanza”, procedente de la flota de Fred. Olsen & Co., que recibió el nombre de “Benchijigua” (2º). En septiembre de 1980 la tripulación designada para hacerse cargo del citado buque se encontraba en el puerto de Drammen (Noruega), donde el capitán noruego Johannsen entregó el mando al capitán Servando Peraza García.

La importación del buque “Bonanza” precisó de una autorización especial del Consejo de Ministros que presidía Adolfo Suárez. Jesús Javier Rebollo Álvarez Amandi era entonces el gobernador civil de Santa Cruz de Tenerife y un hermano suyo, Alejandro, subsecretario de Transportes y Comunicaciones. En la estrategia seguida para favorecer las bondades del nuevo buque jugó un papel determinante el Grupo Gomero formado por Adolfo Trujillo, Domingo León, Lorenzo Cabeza y José Miguel Ramos Noda, que movilizaron varios miles de telegramas de apoyo. Años después, Fred. Olsen Express –empresa poco proclive a la gratitud, al contrario que su predecesora Ferry Gomera en tiempos del cónsul Thor O. Lindberg–, tuvo el gesto de reconocerles su labor y les concedió la insignia de oro y brillantes de Fred. Olsen & Co. 

Aunque no está completa, en la foto que acompaña vemos a la tripulación del segundo “Benchiigua” a la entrega del buque en el puerto de Drammen. De pie y de izquierda a derecha: Salvador Santos (marinero), Sebastián “Chano” Escuela (contramaestre), José Santos Conrado (engrasador), Francisco Rodríguez Aguiar (primer oficial de puente), Máximo Mendoza Mendoza (marinero), Juan Imeldo Gómez Gómez (primer oficial de máquinas), José García Oliva (jefe de máquinas), Antonio Pérez y Pérez (médico director del Hospital Insular de La Gomera), José Barrera (mecánico), José Sampedro (mecánico), Manuel Méndez García (segundo oficial de máquinas), Manuel Gámez (camarero, después mayordomo), ¿…? (electricista) y José Navarro (camarero de oficiales).

Agachados, de izquierda a derecha: Agustín ¿…? (marinero), José García Domínguez (marinero y primer amarrador del puerto de Los Cristianos), José Jiménez Gutiérrez (segundo oficial de puente) y Fidel ¿…? (camarero).

En la foto faltan Servando Peraza García (capitán), Isidro Padrón (oficial radioelectrónico) y Pedro García Sanjuán (pasajero). La presencia del médico cirujano de origen palmero Antonio Pérez y Pérez reconocía su gran labor en una época de carencias sanitarias en La Gomera, en la que el ferry “Benchijigua” realizó unos cuantos viajes extra para evacuar a enfermos graves.

Foto: cedida

Anterior

Elder & Dempster, consignataria de Aquila Airways en Canarias

Siguiente

Trasmed pide cotizaciones para scrubbers en Turquía y España

4 Comentarios

  1. El Gomero
    16 julio, 2022 at 9:36 pm — Responder

    Curioso que Don Antonio Pérez sea nombrado en los traslados extraordinarios de enfermos desde La Gomera a Tenerife, la verdad que una gran labor por parte de los sanitarios como por Ferry Gomera.

  2. 17 agosto, 2022 at 2:50 pm — Responder

    Deseo expresar un profundo agradecimiento a D. Manuel Marrero por su más aproximada versión del transbordo, no salvamento, de pasajeros del Montserrat al Begoña, del que yo era el 2° oficial de máquinas, de las que leí desde entonces, incluida una de un diario gallego, desafortunada y mal intencionada, fruto quizás de resquemor e ignorancia supina. Y también agradezco, como gallego, su amable mención a la reconocida competencia de las tripulaciones.
    Además, quiero decirle a Juan Cárdenas que yo también tuve la suerte y el placer de haber sido alumno de Juan J. Tejero al hacer mis prácticas de vapor en el Montserrat, aunque no le oí lo de no «montes en caballo de hierro ….», pero fueron unos meses muy felices.
    El capitán anterior en el Begoña al que estaba en el momento del transbordo fue otro, también muy nombrado en la Compañía Luis Folle Canejo, al que llamábamos «medallas», como se sabe.
    Y aprovecho para preguntar si sería posible conseguir una imagen del Covadonga anterior al de los llamados «alemanes», id est, de los que en origen iban a ser de la serie monasterios de la ENE, en el que navegué de 2° oficial de máquinas con mi desaparecido amigo Felipe Ruiz, siendo capitán Víctor Pérez Vizcaíno y jefe de máquinas Saturnino Bedia, año 1.967
    Gracias.

    • 22 agosto, 2022 at 12:52 am — Responder

      Este comentario corresponde al sitio web «Los últimos canarios que viajaron en el Montserrat …»/y2
      En el último párrafo relativo a la M/N Covadonga, finales de 1.967 y principios de1.968, su 1° oficial era José González Conde, capitán de la T/N Montserrat en el momento de transbordo de pasajeros en alta mar al Begoña.

  3. 1 septiembre, 2022 at 6:07 pm — Responder

    Es posible trasladar los comentarios al sitio web al que corresponden??
    Gracias.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *