Óscar Sanguino González, presidente de Sepla

Óscar Sanguino González, comandante de flota A330 de Iberia, ha sido elegido nuevo presidente del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) y toma el relevo a Javier Gómez Barrero, el primer piloto de Air Europa que ha presidido el sindicado que agrupa a unos seis mil profesionales. La nueva dirección del Sepla está formada por Rafael Rovira (Vueling), vicepresidente; Javier Javier Fernández Picazo (Iberia), secretario; Rafael Delmás (Air Europa), vicesecretario; Ana Pedraza (Iberia), tesorera y Cristina Aguirre, vicetesorera.
La nueva dirección de Sepla trae consigo un relevo generacional que pretende materializarse en su política y su gestión. El nuevo presidente se ha referido a sus compañeros de la mesa rectora como «el equilibrio perfecto entre experiencia sindical y formación académica, imprescindibles para traer a Sepla al siglo XXI».
La mesa rectora de Sepla tiene por delante la labor de representar a los más de 6000 pilotos afiliados, en un momento en el que el mercado se está transformando al compás de las aerolíneas de bajo coste. Un cambio que se ha reflejado en el perfil de los afiliados y en el propio organigrama de Sepla, con nuevas secciones sindicales nacidas en los últimos años como easyJet, Norwegian y Ryanair. “Uno de los principales objetivos de SEPLA es conseguir un convenio colectivo de pilotos en estas aerolíneas transnacionales”, ha apuntado el Sanguino. “Un reto sin duda difícil debido al carácter de este tipo de aerolíneas, con bases en diferentes países de Europa y tripulaciones de múltiples nacionalidades”.
Óscar Sanguino González es comandante de Iberia en la flota de Airbus 330/340, con más de 13.000 horas de vuelo. Es un veterano de Sepla, donde ha dirigido el Departamento de Servicio al Afiliado los últimos cuatro años. Su candidatura ha sido elegida con un 44 por ciento de los votos. Le han seguido las candidaturas del actual presidente, Javier Gómez Barrero, con un 28,22 por ciento y la de Juan Carlos Lozano, con casi un 24 por ciento. Un cuatro por ciento de los votos emitidos han sido en blanco.
Foto: Sepla