Acontecer marítimoDestacado

Ocho buques destruidos en la explosión del puerto de Beirut

La naviera libanesa Khalifef Shipping Line ha perdido sus buques “Abou Karim I” y “Abou Karim III”, que se encontraban abarloados en el puerto de Beirut, cuando sucedió la terrible explosión del pasado martes, en la que, además de una imponente destrucción, se han producido más de 150 muertos y unos 5.000 heridos.

La evaluación inicial del estado en que se encuentran ambos buques, que llevaban tiempo abarloados, habla de “gravemente dañados o destruidos”, dado que se encontraban muy cerca del almacén 12, que fue el epicentro de las explosiones. El buque “Abou Karim I” está parcialmente hundido y apoyado sobre el buque “Abou Karim III”.

Han muerto dos tripulantes del crucero de turismo “Orient Queen”, ex “Vistamar” y otros varios han resultado heridos. El petrolero “Amadeo II”, ex “Pía Theresa”, ha quedado totalmente destruido y la onda expansiva lo subió sobre el muelle.

La corbeta “BNS Bijoy”, de la Armada de Bangladesh, que participa en la Fuerza de Naciones Unidas, también ha resultado con daños de importancia, así como el buque establo “Jouri” y los cargueros “Mero Star” y “Raouf H”, este último totalmente destruido por la explosión.

El buque portacontenedores “CMA CGM Lyra” se encontraba a casi una milla del epicentro y no ha sufrido daños apreciables. Las oficinas de Hapag Lloyd en el puerto de Beirut han quedado destruidas y las oficinas de CMA CGM también resultaron gravemente dañadas, registrándose un trabajador muerto y dos heridos graves.

El buque “Abou Karim III” es el antiguo “Julia del Mar”, uno de los barcos de Contenemar, el buque “Abou Karim I”, ex “Juno”, construido en 1971, es uno de los rolones de la misma serie del primer “Volcán de Teneguía”, de Naviera Armas.  Khalifef Shipping Line dispone, asimismo, del buque “Nelore”, ex Abou Karim II”, ex Benirredra”, uno de los rolones de NEASA, que luego operaría Iscomar.

Los buques "Abou Karim I" y "Abou Karim III"
Los buques «Abou Karim I» y «Abou Karim III»
Destrucción del silo de grano, situado en el epicentro de la explosión
Destrucción del silo de grano, situado en el epicentro de la explosión

Fotos: @twitter

Anterior

Trasmediterránea repatría a 1.234 pasajeros de Marruecos

Siguiente

Muere el piloto de un hidroavión contraincendios en Ourense