“Nuevos problemas técnicos” afectan al buque LHD “Adelaide”

La prensa australiana se hace eco de “nuevos problemas mecánicos” que afectan al buque LHD HMAS “Adelaide” (L-01), que se encuentra atracado en la base naval de Garden Island, en Sydney. Según publica la edición digital de abc.net.au, tales problemas “limitan su velocidad” y se producen solo unos meses después de sufrir un blackout cuando se encontraba en una misión humanitaria en Tonga.
Según el Ministerio de Defensa de Australia, el problema se ha localizado en marzo pasado al regreso de una misión en el Pacífico. Un grupo de ingenieros y personal especializado trabaja para resolver la incidencia “en una de las dos cápsulas de propulsión” del buque y se confía en que esté resuelto la próxima semana, en que tiene programado un entrenamiento antes de un viaje a Singapur.
El buque no pasa de una velocidad máxima de 12 nudos “y eso no es bueno para una respuesta de emergencia”, señala una fuente de a bordo que pide el anonimato. Los problemas, por lo visto, vienen produciéndose en los últimos dos meses y aunque el Ministerio de Defensa se niega a concretar las limitaciones del buque, se mantiene el programa previsto para la próxima semana en su viaje de Sydney a Townsville.
El periódico australiano ABC relevó a comienzos de año que se habían producido varios cortes de energía eléctrica en el buque HMAS “Adelaide”, cuando se encontraba prestando auxilio humanitario con motivo de una erupción volcánica y tsunami en enero pasado en Tonga. El asunto llegó al Senado y entonces se dijo que las cenizas volcánicas podrían estar en el origen del problema, aunque las investigaciones estaban en curso.
El buque HMAS “Adelaide” (L-01) es uno de los dos LHD construidos por Navantia en Ferrol. Inspirado en el proyecto del buque “Juan Carlos I” (L-61), entró en servicio en 2015 y su gemelo HMAS “Canberra” (L-02) en 2014.
Están propulsados por un sistema azimutal Siemens de 11 megawatios con hélices montadas en cápsulas orientables 360º. Quienes cuestionan que ambos buques fueran construidos en España, cuestionan también “en privado” la idoneidad de este sistema de propulsión para un buque de asalto anfibio, con el argumento de que “esa tecnología ha sido diseñada para cruceros de turismo”.
En 2017, el periódico australiano ABC reveló que los dos buques construidos en Navantia Ferrol estaban fuera de servicio, mientras los ingenieros trabajaban en resolver las averías de sus cápsulas de propulsión. El asunto llegó al Parlamento, en el momento en el que se había producido una emergencia tras el ciclón que azotó a Queensland.
Foto: Royal Australian Navy
22 Comentarios
Además de implicar en su reparación y en solucionar de una vez por todas los problemas derivados de la propulsión mayoritariamente a SIEMENS como propietaria de este sistema concreto , también creo que sería muy importante la participación de NAVANTIA , como diseñador y constructor del buque para la resolución de este asunto , ya que las lecciones y aprendizajes que se desprendan y se deriven servirán en el futuro para atajar , mejorar y evolucionar los sistemas propulsivos actuales en servicio y los que surjan a partír de éstos .
Al informar sobre problemas sobrevenidos en la propulsión de lo buques LHD vendidos a Australia, se hace el comentario “este sistema de propulsión se emplea en buques de pasaje/crucero”. El comentario desaconseja o pone en duda este sistema de propulsión, creo que quien esto dice ignora que este sistema de propulsores AZIPODS , ya hace más de 20 años que son utilizados en buques mercantes y sobre todo en sus comienzos para la navegación en hielos.
Todo esto es una estrategia de los ingleses , para desacreditar a NAVANTIA , y así conseguir hecharla del mercado .
AUKUS , quiere hacerse con todo el mercado de buques militares de la commonwealth .
Estos tios son unos traicioneros .
Quieren desacreditar a españa como sea en cualquier ámbito , civil o militar .
los barcos navegan alegremente a 30 nudos .y las averias son inventadas o sabotajes de la perfida albion. ..
Tanto como a 30 nudos, no.
De hecho, la propulsión la puso BAE.
Siempre los putos piratas ingleses en directo y a la sombra de todos los males de España
Lo que tienen que hacer estos pérfidos es que nos devuelvan ya de una vez , Gibraltar . El peñón es territorio español . Es una situación anacrónica y sin sentido . Brittish Go Home .
Este sistema de propulsión, está más q probado, en todo tipo de barcos, off-shore, cruceros, etc . . . , todos con un alto grado de exigencia . . . Parece q los políticos son muy parecidos en todas partes, hablan, opinan y juzgan . . . sin tener idea . . . «FALA BARATO» . . . es lo q hay . . .
Los ingleses son así con España, porque no tenemos cojones de hacerle frente a las ofensas que nos hacen cada vez tienen oportunidad
Ya es muy viejo lo dicho por el anterior comentarista Gabriel
pero no es solo Inglaterra , tambien Francia lo esta haciendo con el desacredite