De la mar y los barcosDestacado

Nueva etapa para el pesquero cubano «Golfo de Tonkin»

A la Marina de Guerra Revolucionaria de Cuba pertenece el patrullero oceánico numeral 085, cuyas líneas marineras dejan entrever, fácilmente, su pasado como buque pesquero. Es el cuarto, que sepamos, que ha sido transformado para funciones militares después de los tres buques que fueron antiguos factorías pesqueros llamados “Río Damuji” (ahora numeral BHP-391), “Río Jatibónico” (BHP-390) y “Río Los Palacios” (BHP-392).

El buque nos ocupa es el antiguo pesquero arrastrero “Golfo de Tonkin”, construcción número 78 de Astilleros Construcciones (ASCON), Vigo y entró en servicio en 1969. Cuando Flota Cubana de Pesca –una de las más importantes empresas pesqueras estatales del mundo– llegó a su final, nuestro protagonista fue renombrado “Ulises” y estuvo dedicado a funciones científicas y oceanográficas. Ahora, en su nueva etapa, forma parte de la entidad Tropas Guarda Fronteras (TGF) y tiene a su cargo la vigilancia de costas y aguas territoriales del país caribeño.

El buque «Golfo de Tonkin» tiene su origen en el proyecto ACSA 67, del que fueron construidos otros tres similares: «Janza», «Mar del Cabo» y «Golfo de México», este último también con destino a Flota Cubana de Pesca e incorporado en 1970.

De 1.275 toneladas brutas, 535 toneladas netas y 1,321 toneladas de peso muerto, mide 72,65 m de eslora total –67 m de eslora entre perpendiculares–, 12 m de manga, 7,29 m de puntal y 4,75 m de calado. En su etapa como pesquero estaba propulsado por un motor Barreras-Deutz de 2.670 caballos y 13 nudos de velocidad, que suponemos seguirá siendo el mismo. Código IMO 6922432.

Foto: Capitán Carlitos

Anterior

El buque grúa mayor del mundo recala en Gibraltar

Siguiente

El caballo gris de ocho patas de la mitología escandinava