En el puerto de Cartagena se encuentra el submarino portugués NRP «Arpão» (S-161), que arribó esta mañana, en escala intermedia antes de incorporarse a la Operación Sea Guardian de la OTAN y, a continuación, a la Operación Irini de la Unión Europea en aguas del Mediterráneo, en un despliegue aproximado de dos meses.
Botado el 19 de junio de 2009 y alistado en diciembre de 2010, es el segundo submarino de clase Tridente, que es el cabeza de serie (S-160), construidos ambos en el astillero Howaldtswerke-Deutsche Werft (HDW), en Kiel (Alemania). Derivados del tipo alemán 214 y encargados en abril de 2004, pasaron poco más de seis años hasta su entrega y han sustituido a los submarinos de origen francés de la clase Albacora.
De 1.700 toneladas de desplazamiento standard y 2.020 toneladas de desplazamiento máximo en inmersión, mide 67,70 m de eslora, 6,35 m de manga y 6,60 m de calado. De propulsión diésel-eléctrica MTU-Siemens equipado con generadores AIP Siemens, mantiene una velocidad de 20 nudos sumergido, 10 nudos en superficie y 6 nudos con el sistema AIP. Tiene una autonomía de 12.000 millas a ocho nudos y puede alcanzar una profundidad de 300 m.
La dotación está compuesta por 33 personas (siete oficiales, diez suboficiales y 16 cabos y marineros) y puede embarcar un comando de 14 marines.
Está equipado con electrónica europea –alemana, en su mayor parte– y armado con ocho torpedos Black Shark de WASS de 533 mm y también puede incorporar seis misiles anti-buque y de ataque terrestre UGM-84 Sub Harpoon Block II.
Han sido proyectados para intervenir en protección de fuerzas navales combinadas, patrulla marítima y ataques selectivos a intereses estratégicos.
Fotos: Diego Quevedo Carmona
1 comentario
Una prueba más de ese acercamiento al que ya he aludido en otros varios comentarios . Acordáos de lo de la isla energética ( peninsula ibérica ) , tan comentado últimamente a cuenta de nuestras especiales características en este concepto tan llamativo .