Un anuncio de Fairplay Towage Group en sus redes sociales en el que da la bienvenida a su nuevo cliente MSC en “todos los puertos del Norte de Europa”, hace que algún periódico de Gran Canaria vea un supuesto “golpe de efecto magistral” de la empresa alemana de remolque en el puerto de Las Palmas, cuando hasta el momento, según fuentes portuarias, no ha pasado de un tanteo inicial, conociendo que tiene que cumplir con el pliego de condiciones vigente y que no hay variaciones ni concesiones en su contenido, como parece ser que algunos han pretendido.
Según dicho periódico, “a efectos prácticos supone su regreso al puerto de Las Palmas, donde MSC es propietaria de la terminal de trasbordo OPCSA” y “hasta ahora era el grupo Boluda, que es la única empresa de remolque que opera en toda España, quien hacía el trabajo a MSC”. Sucede, como es conocido en el sector, que además de Boluda, hay una docena de compañías de remolque en España, entre las cuales destacan Ibaizábal, Regisa, Sertosa Norte, Reyser, Renave, RUSA, Rebarsa y Remolcanosa.
Dicho esto, según informan fuentes de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, hay una sociedad limitada denominada MedTug Las Palmas, constituida el 13 de mayo de 2021, que es filial de MedTug, perteneciente al gigante MSC y que ha solicitado información vía ventanilla referida a los pliegos de condiciones de remolque y amarre. Algo que ya conoce, puesto que es de dominio público para quien esté interesado en estos asuntos y en el caso que nos ocupa MedTug también ha hecho movimientos similares en los puertos de Valencia y Algeciras.
En el puerto de Las Palmas, la autoprestación de servicios solo puede darse en las terminales propias, pero sucede que OPCSA tiene la condición de terminal de servicio público, de ahí la obligatoriedad que impone el pliego vigente que, en el caso del remolque, exige nueve remolcadores para posicionarlos en los puertos de Las Palmas, Arinaga, Salinetas, Puerto del Rosario y Arrecife de Lanzarote –los cuatro últimos solo generan pérdidas para el prestatario–, además de su abanderamiento en España y otros condicionantes para competir en igualdad de condiciones y en términos laborales de las tripulaciones.
Que la alemana Fairplay vuelva al puerto de Las Palmas de la mano de MedTug, entra en lo posible aunque está por ver. En su anterior intento en solitario entabló un sonado pleito con Boluda que llegó a los tribunales, provocó tensiones con la Autoridad Portuaria, recibió una sanción de la Inspección de Trabajo por irregularidades en la gestión de las tripulaciones y abrió una brecha aun no sellada entre la comunidad patronal y portuaria. Aunque MSC es cliente preferencial del puerto grancanario, Luis Ibarra cumple y hace cumplir lo estipulado en la normativa vigente. Los números son tozudos y parece que no cuadran como MedTug y FairPlay quisieran. Pero es lo que hay.

Fotos: Juan Carlos Díaz Lorenzo