No habrá reapertura del tráfico marítimo con Marruecos

Las navieras españolas y marroquíes que habitualmente operan desde Algeciras y Almería con los puertos del norte de África (Tánger Med, Nador y Al Hoceima) cuentan con que el tráfico marítimo de pasajeros no tendrá efecto inmediato tras el anuncio de la reapertura de la frontera del país magrebí, a partir de mañana, lunes 7 de febrero, que será solo para el transporte aéreo internacional. No obstante, desde el cierre de 2020, las navieras han mantenido, con el extracoste de ello implica, el servicio de mercancías, asegurando de ese modo una parte importante de los suministros esenciales.
Lo cierto es que el tráfico marítimo de pasajeros desde los puertos de Andalucía hacia el norte de Marruecos seguirá cerrado. Al menos, por ahora y posiblemente durante una temporada. El periódico Melilla Hoy dice que “esta decisión afecta a los puertos andaluces y a los inmigrantes marroquíes en Europa que embarcan masivamente desde allí para regresar de vacaciones a su país”.
“No ha bastado con que España llegase a un acuerdo para exportar gas a Marruecos y sortear así el ‘castigo’ de Argelia, que dejó de proporcionarle gas a su vecino desde noviembre del año pasado. Las hostilidades se mantienen desde Marruecos: no se ha enviado a la embajadora de vuelta a España, se continúa bloqueando la operación Paso del Estrecho, y se mantienen cerradas las fronteras con Ceuta y Melilla”, advierte el citado periódico.
Se estima que desde que comenzó la pandemia, unos diez millones de pasajeros y un millón de vehículos han dejado de utilizar los puertos andaluces para el cruce del Estrecho, con los efectos económicos que ello conlleva. “Desde Marruecos se sigue alegando que la suspensión del tráfico marítimo responde a cuestiones sanitarias. Argumento insostenible teniendo en cuenta que el tráfico aéreo se va abrir”, agrega Melilla Hoy.
En todo caso, a los pasajeros que viajen por vía aérea se les exigen controles estrictos. Además del certificado de vacunación, se les exigirá una prueba negativa de PCR efectuada menos de 48 horas antes de embarcar y serán sometidos a un test de antígenos a su llegada; aquellos que den positivo tendrán que guardar cuarentena. Lo mismo se le exige a los pasajeros marroquíes, lo que “ha provocado la irritación de varias asociaciones de inmigrantes marroquíes que convocaron concentraciones en los consulados de su país”.
Foto: Juan G. Mata (J&N)
3 Comentarios
Hay operación marhaba este año hace a Marruecos o no
De momento no se sabe nada, hay que esperar
Hola este verano para cruzar Algeciras ceuta va ser abierto ou no .