Navitank y el petrolero “Playa de Riazor” (1970-1986)

La última compañía naviera del Grupo Fierro fue la sociedad Navitank, que contrató la construcción del petrolero “Playa de Riazor”, destinado al abastecimiento de la refinería de Petroliber, en La Coruña. Se trataba del quinto petrolero de la serie de 100.000 TPM construido en ASTANO y había estado precedido por las entregas de los buques “Ceuta”, “Pablo Garnica”, “Santander” y “Móstoles”.
El contrato de la construcción número 222 se firmó el 23 de noviembre de 1967, aunque debido a la carga de trabajo que entonces tenía el astillero, la puesta de quilla se prolongaría hasta el 20 de enero de 1970. En apenas seis meses estaba el buque ensamblado, de modo que fue botado el 7 de julio siguiente, momento en el que se convirtió en el mayor construido en ASTANO y fue entregado a sus armadores el 7 de diciembre del citado año.
De 45.962 toneladas brutas y 103.000 toneladas de peso muerto, medía 265,64 m de eslora total -251,95 m de eslora entre perpendiculares-, 38,99 m de manga, 18,90 m de puntal y 14,48 m de calado. En catorce tanques podía cargar 132.443 metros cúbicos y estaba propulsado por un motor Burmeister & Wain, de 24.800 caballos de potencia sobre un eje, que le permitía mantener una velocidad de 14,5 nudos, aunque en pruebas de mar alcanzó 16,40 nudos. Código IMO 7024653.
El petrolero “Playa de Riazor”, que homenajeaba a la hermosa playa de la capital coruñesa, fue vendido en 1986 a Alandia Tanker Co., abanderado en Bahamas y renombrado “Alandia Trader”. En octubre de 1991 fue revendido a Associated Euro Atlantic Shipping Corp. y renombrado “Mesogios” con la misma bandera y el 3 de diciembre de 1993 arribó a los “roads” de Chittagong, donde fue desguazado.[1]
Nota:
[1] Díaz Lorenzo, Juan Carlos (2006). La estela del petróleo, p. 360. Santa Cruz de Tenerife.
Foto: Bernardino González / E.N. Bazán