De la mar y los barcosDestacado

Naviera Sokorri y el bulkcarrier “Macaye” (1981-1988)

Después de treinta años de existencia, en 2011 se fue de la mar para siempre el “bulkcarrier” “Everest”, abanderado en Comoros. En su última etapa enarboló la contraseña de la compañía Everest Shipping Ltd. (gerencia de Universal Navigation Pte. Ltd.) y el 9 de septiembre del citado año arribó a Gadani Beach (Pakistán), siendo varado seis días después para dar comienzo a su desmantelamiento.

Este buque no era otro que el antiguo “Macaye”, construido por encargo de Naviera Sokorri, compañía española de corto recorrido, pues sucumbió tras la intervención de sus barcos por el Banco de Crédito Industrial (BCI). Correspondía al proyecto denominado mineralero S35, un modelo de “bulkcarrier” de 35.000 toneladas de peso muerto y de notable éxito para la época –lo fueron también los modelos E27 y S30–, del que fueron construidos 31 buques para armadores nacionales y extranjeros en el astillero de Sevilla, el primero de los cuales recibió el nombre de “Marcoazul”.

Construcción número 230 de la citada factoría, el buque “Macaye” fue botado el 29 de octubre de 1980 y entró en servicio el 29 de abril de 1981, es decir, seis meses después de su puesta a flote. De 19.544 toneladas brutas, 14.261 toneladas netas y 34.681 toneladas de peso muerto, medía 197,62 m de eslora total –185 m de eslora entre perpendiculares–, 24,26 m de manga, 15,22 m de puntal y 11,18 m de calado máximo. Compartimentado en cinco bodegas con una capacidad de carga de 46.629 metros cúbicos y cuatro grúas, estaba propulsado por un motor Sulzer –fabricado, bajo licencia, en la factoría de AESA en Manises–, de 11.550 caballos de potencia sobre un eje y 15,5 nudos de velocidad. Código IMO 7900273.

Naviera Sokorri había iniciado sus singladuras en marzo de 1979 con el buque “Sokorri”, del que se había hecho cargo cuando estaba en construcción en el citado astillero, ya que había sido contratado por Altos Hornos de Vizcaya e iba a llamarse “Hornos Vizcaya”. El contrato de la construcción número 213 fue anulado en febrero de 1978 con el buque bastante avanzado, por lo que el 20 de julio de 1978 se procedió a su botadura y fue entregado el 11 de octubre de 1979 a sus nuevos propietarios.

Con la marina mercante española envuelta en una grave crisis, los buques de Naviera Sokorri fueron intervenidos por el Banco de Crédito Industrial y su explotación cedida a la Sociedad de Gestión de Buques (SGB). En junio de 1988 pasó a engrosar el paquete de barcos vendidos a Lexmar International y fue renombrado “Lux Independence”, mientras que su gemelo “Sokorri” pasó a llamarse “Lux Endeavour”.

Nombres provisionales, pues unos días después ambos buques fueron adquiridos por la sociedad Brightwell Shipping Corp., vinculada a Ramón de la Sota Jr. y abanderados en Liberia con los nuevos nombres de “Bermio” y “Baigura”. A partir de entonces el historial de este buque fue el siguiente: “Starcarrier” (1989-1992), “Kalma” (1992-2004), “Chang An” (2004-2006) y “Everest” (2006-2011),  etapa en la que hizo frecuentes viajes entre Uruguay e Irán y con el que rindió su última singladura.

Foto: Ivan Meskhov (shipspotting.com)

Anterior

Un grato reencuentro con el profesor don José Melón López

Siguiente

En tiempos de la flota Convair CV 990 “Coronado” de Spantax