Desde hace un año Canarias asiste a la mejor época del transporte marítimo de alta velocidad en el “puente marítimo” entre Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, equiparable a la época de los ferries “Ciudad de La Laguna” y “Villa de Agaete” en 1975 y la llegada del jet-foil en 1980, que hizo posible el eslógan “de centro a centro, sin rodeos”.
Desde el 25 de octubre de 2021, dos fast ferries gemelos de última generación de Naviera Armas Trasmediterránea hacen posible esa continuidad en el tiempo. Si en agosto de 2019 fue el catamarán “Volcán de Tagoro” el que marcó el punto de partida de una nueva revolución, hoy se le suma su gemelo “Volcán de Taidía”, estando ambos al mismo nivel de excelencia. Desde entonces ambos han posicionado a la línea entre ambas capitales en una clara posición de liderazgo.
El catamarán “Volcán de Taidía” arribó el 21 de octubre de 2021 al puerto de Las Palmas de Gran Canaria en su viaje de posicionamiento desde Australia y a las 06 horas del día 25 de octubre siguiente se estrenó en la línea Las Palmas de Gran Canaria–Santa Cruz de Tenerife.
El nuevo fast ferry es el más moderno del mundo en su categoría y desde hace un año cubre el “puente marítimo” entre las dos capitales canarias en unión de su gemelo “Volcán de Tagoro” con seis salidas diarias, de ida y vuelta y de lunes a viernes (06 h, 08,30 h, 11 h, 13,30 h, 16,30 h y 19,30 h), dos los sábados (08,30 h y 19,30 h) y cuatro salidas los domingos (08,30 h, 13,30 h, 16,30 h y 19,30 h).
El catamarán “Volcán de Taidía” tiene capacidad para 1.184 pasajeros, de ellos 155 en clase business y 16 tripulantes, así como un garaje en dos cubiertas para 215 coches y 595 metros lineales para carga rodada.
El nuevo buque incorpora algunas mejoras en cuanto a rendimiento que incluyen mayor velocidad, menor consumo de combustible y mejor estabilidad. A bordo se puede disfrutar de varios ambientes y un magnífico servicio, así como una gran terraza a popa contigua a la clase Premium, que tiene un nivel óptimo.
De 10.870 toneladas brutas y 1.000 toneladas de peso muerto, mide 111 metros de eslora y mantiene una velocidad de servicio 36 nudos propulsado por cuatro motores MAN 28/33D STC 20V, con una potencia de 9.100 kw cada uno, que accionan igual número de water jets del fabricante finlandés Wärtsila.
Cabe destacar que el catamarán Volcán de Taidía arribó al puerto de Las Palmas de Gran Canaria después de un largo viaje de 21 días y 13.000 millas náuticas de recorrido desde su entrega en el astillero Incat, en Hobart, Tasmania (Australia).
El pasado 29 de septiembre inició el viaje de posicionamiento en el que realizó escalas técnicas en Auckland y Papetee, antes de cruzar el canal de Panamá en un tránsito de 12 horas, el 15 de octubre.




Fotos: cedidas