DestacadoMarina Militar

Navantia Ferrol se centra en el proyecto de las fragatas F-110

Navantia Ferrol se concentrará en este año y el próximo en la culminación del programa de los buques logísticos AOR, el diseño de las fragatas F-110, nuevos encargos eólicos, el negocio de reparaciones navales y la ejecución de los trabajos de modernización del astillero. En el Plan Estratégico de Navantia, el astillero de Ferrol es pieza clave, en particular en su segundo pilar, el referido a la eficiencia operativa, ya que este astillero está llamado a desarrollar el primer programa naval en el marco 4.0.

La presidenta de Navantia se ha referido a la importancia de la diversificación, en particular en el ámbito de la generación de energía eólica off-shore, donde la ría de Ferrol se ha convertido en un referente internacional, contribuyendo al desarrollo de las energías más limpias. Además, ha mostrado su confianza en que la intensa labor comercial que se está desarrollando permita en breve contar con nuevos contratos en este sector de futuro como es la eólica marina.

El programa de las nuevas fragatas tendrá un impacto en el empleo de aproximadamente unos siete mil puestos de trabajo, directos e indirectos, en los próximos diez años. Previo al comienzo de la construcción de las F110, se invertirán más de un millón de horas de trabajo de ingeniería (estudios, ingeniería funcional, logística), ingeniería de construcción, planificación y gestión del programa, a las que habría que sumar más de 250.000 de sistemas y motores.

Además, este proyecto no sólo consiste en el diseño y construcción de la futura fragata de la Armada Española, supone también la consolidación de este astillero y su comarca como líderes mundiales en el diseño, construcción y apoyo de fragatas de última generación, en base a la experiencia y tejido industrial desarrollado con los programas F-100, F-310 y AWD, tres de los programas de fragatas más importantes del mundo.

Se han iniciado los estudios y trabajos para modernizar el astillero, realizando importantes inversiones para la adecuación de la capacidad técnica, productiva y de instalaciones a las necesidades y oportunidades que ofrece el mercado. Estas inversiones generarán casi 34 millones de euros anuales de PIB para la economía española y se concentrarán en un avanzado taller de sub-bloques, además de otras instalaciones.

El Plan Estratégico también implica el rejuvenecimiento de la plantilla, que supondrá la contratación de más de 180 personas en 2019 en la Ría de Ferrol y que continuará en los próximos años. Navantia refuerza así su papel como motor de crecimiento económico y de empleo, impulsando el progreso de la comarca y la transformación digital hacia el astillero 4.0.

Foto: José R. Montero

Anterior

Navantia Ferrol pone a flote el segundo AOR para Australia

Siguiente

La nueva biblioteca pública mejor del mundo se llama Oodi