Navantia entrega el flotel mexicano “Orgullo Petrolero”

Con un considerable retraso sobre las previsiones iniciales y no por causas imputables al astillero, finalmente la petrolera Pemex recibió ayer el buque de apoyo a plataformas (BAP) “Orgullo Petrolero”, construido en la factoría de Navantia en Ferrol. En los últimos meses se habían producido sucesivos aplazamientos por parte de la multinacional petrolera mexicana que empezaron a causar preocupación, lo mismo que en el buque construido en Vigo, aunque en este caso el retraso fue menor.
La construcción de este buque ha requerido de algo más de un millón de horas de trabajo, además de 130.000 horas de ingeniería, y ha supuesto la vuelta a la construcción civil en la ría de Ferrol doce años después. Clasificado por DNV, tiene un peso muerto de siete mil toneladas en un casco de 131, 20 m de eslora y 27 m de manga.
El BAP, llamado también flotel, es un buque polivalente y muy avanzado, con capacidad para alojar durante largos períodos de tiempo a unos 700 trabajadores de plataformas petrolíferas. El buque, caracterizado por su capacidad de posicionamiento dinámico DP3, tiene como misión principal ofrecer un máximo confort en alta mar, por lo que cuenta con camarotes, salas de ocio y esparcimiento que permiten asegurar ese alto nivel de habitabilidad requerido. Además, dispone de una pasarela telescópica (gangway) para permitir el paso de personal del flotel a las plataformas a las que sirve de apoyo.
En la actualidad los astilleros de la ría de Ferrol, culminada la construcción del flotel para Pemex, construyen un BAM para la Armada Española, y fabrican varios bloques para los petroleros tipo suezmax contratados por Ondimar en la factoría de Puerto Real. En los próximos meses se iniciarán los trabajos para la construcción de dos buques de apoyo logístico tipo “Cantabria” para Australia, que se harán íntegramente en la ría de Ferrol, y cuyo contracto se logró en fuerte competencia internacional el pasado mes de mayo.
En las instalaciones de Fene se está trabajando en la eólica off-shore, en el programa de construcción de cinco subestructuras flotantes para Statoil / Hywind. Existe además un contrato ya en vigor con Iberdrola, cuya fabricación se iniciará en los próximos meses, para la construcción de 42 jackets para el parque eólico marino de East Anglia. Además, también está firmado otro contrato cuyas obras se iniciarán en breve para construir cuatro jackets para Siemens Wind Power.
Foto: José Pardo / La Voz de Galicia