La construcción naval militar en España está de enhorabuena. Hoy se ha conocido la noticia de la firma en Australia del contrato para la construcción de dos buques de aprovisionamiento de combate (AOR) destinados a la Royal Australian Navy, que tomarán forma en el astillero de Navantia en Ferrol. Serán buques similares al BAC “Cantabria”, de la Armada española, que permaneció desplegado nueve meses en aguas del continente australiano, donde fue evaluado por la Armada de aquel país como posible sustituto de su flota de aprovisionamiento.
El contrato está valorado en casi 700 millones de dólares australianos, unos 430 millones de euros. En los últimos años, Australia se ha convertido en un cliente importante para Navantia. Dos buques del mismo modelo del LHD “Juan Carlos I” fueron construidos en el astillero ferrolano y después trasladados hasta el país austral para finalizar su armamento a flote. Ambas unidades, bautizadas “Canberra” y “Adelaide”, ya están en servicio y también se han construido bloques de los nuevos destructores que están siendo ensamblados.
La construcción de estos buques fuera de Australia ha generado controversia política en el país. El alto mando de la Royal Australian Navy ha justificado la decisión tanto en precio como en plazos. La opción finalista de Daewoo quedó descartada, lo que ha originado malestar en el país asiático. Serán entregados entre 2019 y 2020 y su coste final será inferior al que hubiera tenido caso de haber sido construidos en Australia. Para el astillero ferrolano supondrá cuatro años de trabajo y unos dos mil empleos.
Foto: Armada española