La construcción del buque “Mundaka NM” es un proyecto propio de Astilleros Murueta y representa una apuesta por la innovación, en la búsqueda de una mayor eficiencia energética y el empleo de combustibles alternativos. Se trata de un buque multipropósito de carga seca y propulsión diésel-eléctrico que combina dos generadores principales y dos auxiliares que permiten optimizar la potencia de propulsión necesaria en cada momento y el consumo, evitando los picos de demanda de energía.
Botado el pasado 13 de noviembre en el astillero de Erandio –como publicó puentedemando.com–, es un buque de 6.000 toneladas de peso muerto y 8.050 metros cúbicos de capacidad, en un casco de 103,40 m de eslora y 15,60 m de manga. La velocidad en servicio será de 13,5 nudos, tiene alojamiento para 11 tripulantes y será operado por el “pool” naviero Murueta-Atlántico-Alcudia Shipping (MAAS), que dispone de una flota de 11 buques.
Prevista su entrega para la primavera de 2023, estará abanderado en España e inscrito en la matrícula naval de Santa Cruz de Tenerife.
El proceso de construcción del nuevo buque ha despertado el interés del sector, de modo que ha recibido la visita de varios armadores europeos, interesados en conocer detalles del proyecto. El astillero vasco afirma que “resulta absolutamente novedoso y es el modelo que se va a a seguir en los nuevos buques”.
Los proyectos más recientes del astillero tienen un elevado componente de innovación, caso del primer buque de suministro de bunkering de LNG, llamado “Oizmendi” y resultado de la transformación del petrolero “Monte Arucas” (2018); “Ibaizábal Quince”, primer remolcador de puerto propulsado por GNL construido en España (2020) y “Bahía Levante”, un petrolero híbrido cero emisiones en puerto (2022).
Astilleros Murueta es un grupo industrial fundado en 1943, que dispone de dos factorías: una en la ría de Urdaibai y otro en la ría del Nervión y emplea a más de 500 personas contando la plantilla propia y la industria auxiliar.

Fotos: cedidas
1 comentario
Aúpa Erandio ,unas instalaciones que estuvieron a punto de destruirse(de los anteriores Tomás Ruiz de Velasco)llevan la misma política que el anterior nombrado ,constructores y armadores.Me gusta el empeño que ponen en nuevas tecnologías y su buen hacer comercial por todo el mundo.Y tienen una grada de botadura lateral (yo me acuerdo del buque José Luis Colas)de químicas aragonesas se Huelva ,con tecnología en su momento FULL y quizás debieran plantear esa grada para posibles buques de tamaño reducido .Un Saludo a todos los que seguimos PUENTE DE MANDO.