Acontecer marítimoDestacado

Motores y electrónica, condicionantes del “Bentago Express”

“Reparar el casco, aunque tiene su importancia, es lo de menos. El trabajo está en los motores y en la electrónica que ha quedado bajo el agua en el casco de babor durante varios días, eso sí que tiene un coste muy considerable”, señalan medios profesionales del sector de las reparaciones navales de Las Palmas de Gran Canaria y de la Marina mercante, en relación a los daños que ha sufrido el catamarán “Bentago Express” con motivo de su embarrancada el pasado 7 de enero en la baja Las Merinas, a la entrada del puerto de Agaete, en condiciones meteorológicas adversas. 

“Cabe la posibilidad de que Fred. Olsen decida reconstruir el buque, pero la parada va para largo y supone varios meses de inactividad. En ese caso, hablamos de una reparación millonaria, de dos dígitos. Habrá que saber cuál es la cuantía de la obra y de los equipos a reponer, cuál la cobertura del seguro y si sumando todos esos factores más la edad que tiene, que es de 21 años, compensa realmente reconstruir para devolver al servicio, reparar para revender o el desguace, que es una opción que también se contempla”, afirman.

Vista de popa del catamarán "Bentago Express" en el syncrolift de ASTICAN
Vista de popa del catamarán «Bentago Express» en el syncrolift de ASTICAN

Fotos: cedidas para puentedemando.com 

Anterior

Primeras imágenes de los daños del HSC “Bentago Express”

Siguiente

Singapur vacunará a más de diez mil trabajadores marítimos