Moby, en apuros financieros, afronta plazos decisivos

Un Tribunal de Milán ha fijado para el próximo 20 de enero la fecha para recibir una versión actualizada del plan de reestructuración de la deuda, que será sometida al voto de los acreedores. Según informa el digital shippingitaly.it, antes de Navidad, el periódico económico Milano Finanza reveló que el Grupo Moby no había presentado en plazo el plan de reestructuración, por lo que se decidió posponer la reunión de los acreedores de Moby y la Compagnia Italiana di Navgazione de diciembre a abril.
El plan que se pretende contempla la venta de la flota para su posterior arrendamiento, mientras que el control del negocio permanecerá en manos de una empresa operativa, que presumiblemente será la propia Moby.
El citado plan presentado por el grupo controlado por Vincenzo Onorato y respaldado por un nutrido grupo de acreedores (incluidos los fondos Cheyne Capital, Aptior Capital y BlueBay), prevé la desinversión de la flota y la inyección de al menos 60 millones de euros para incentivar el relanzamiento de la compañía.
El porcentaje de reembolso de la parte no garantizada de la deuda (no garantizada por hipotecas) aumentaría al 30%. La verdadera novedad sería el reconocimiento a los bonistas y entidades de crédito de instrumentos financieros participativos que les permitirían beneficiarse de los mayores resultados positivos que posiblemente generen Moby y Tirrenia en los próximos años.
En el caso de Tirrenia, el porcentaje de recuperación de un crédito de 180 millones de euros (derivado de la compra de la antigua empresa pública en 2012) se contempla superior al 80% en cuatro plazos (23 millones por posible homologación del acuerdo en 2022, 10 millones en 2023, 10 millones en 2024 y 101 millones en 2025).
En mayo de 2022, se informó que el Grupo Moby (que controla la citada Compagnia Italiana di Navigazione) tiene deudas financieras por 640 millones de euros y que, gracias a la intervención de Europa Investimenti (grupo Arrow Global), se habrían pagado 77 millones de euros a favor de bancos y bonistas. Shippingitaly.it señala que la flota, a 30 de junio de 2020, tenía un valor de 370,4 millones de euros. En la hipótesis de una posible liquidación, ingresaría casi 250 millones de euros.
Foto: Baldizza (shipspotting.com)
Sin comentario