Mil pesetas por un informe técnico de la Fuente Santa (1925)

Mil novecientos veinticinco fue un año interesante en la historia local de Fuencaliente. El Ayuntamiento pleno, reunido bajo la presidencia del alcalde Pablo Pérez Díaz, celebró su primera sesión el 4 de enero de aquel año con la toma de posesión de la plaza de médico titular del doctor José Asinou y Jubar, con un suelo de 1.500 pesetas anuales, más una prima de 150 pesetas por desempeñar el cargo de inspector municipal de sanidad, con derecho a quinquenios.
En ese mismo año, Fuencaliente contribuyó con 60 pesetas al homenaje que la ciudad de La Laguna tributó al ilustre paisano Adolfo Cabrera Pinto (1855-1926), con motivo de su jubilación. Personaje de dilata trayectoria, el homenajeado había sido director del Instituto General y Técnico de Santa Cruz de Tenerife, donde realizó su labor docente durante algo más de veinte años. Está reconocido su esfuerzo en el restablecimiento de la Universidad de San Fernando de La Laguna y la implantación de la Escuela de Magisterio.
El Cabildo Insular de La Palma le nombró Hijo Predilecto, una de las calles de Santa Cruz de La Palma lleva su nombre, lo mismo que otra en San Cristóbal de La Laguna, cuyo instituto de segunda enseñanza de la calle San Agustín, del que fue director entre 1901 y 1925, honra a su memoria con su nombre y un busto situado en el jardín de acceso.
El catedrático de la Universidad Central, Lucas Fernández Navarro (1869-1930), visitó el pueblo en junio de 1925, para realizar estudios preliminares y de carácter científico en el lugar donde había manado la Fuente Santa. La minuta del destacado geólogo y profesor universitario ascendió a 1.000 pesetas, de las que se le abonaron 500 pesetas por adelantado y el resto cuando entregase el dictamen.
Bibliografía:
Díaz Lorenzo, Juan Carlos (1994). Fuencaliente, historia y tradición, pp. 290-291. Ayuntamiento de Fuencaliente de La Palma y Ediciones La Palma.
Foto: archivo de Manuel Jesús Martín Martínez-Ball
1 Comentario