Hurtigruten es una naviera noruega de gran arraigo en su país y en el norte de Europa. Desde hace años se deja ver cada vez con más frecuencia por el sur de Europa, en viajes de turismo con pasaje escandinavo y británico, pues la compañía tiene una filial en el Reino Unido. Hoy se encuentra en el puerto de Cádiz el buque “Midnatsol”, en la que pensamos que puede ser su primera escala y coincide, además, con la presencia del buque “Marina”, otro referente del turismo selecto.
Es un barco llamativo, pintado de rojo, blanco y negro, obviamente cerrado, muy conocido en la línea regular Bergen-Kirkenes, de la que ha salido desde 2006 para hacer viajes turísticos, así como otros fletes, como hotel flotante en Italia o cuartel flotante en Hammerfest. Recién estrenado, cuando navegaba con mal tiempo entre Alesund y Måløy, un problema en la máquina lo dejó sin gobierno en una zona de bajos en la que estuvo a punto de suceder una desgracia.
Construcción nº 73 del astillero Fosen Mek. Verksted, factoría de Rissa (Noruega), en realidad el casco tomó forma en el astillero Bruces, en Landskrona (Suecia) y entró en servicio en marzo de 2003 enarbolando la contraseña de Troms Fylkes DS (TFDS), con sede en Tromsø y fletado al servicio de la red comercial de Hurtigruten.
Es un buque de 16.140 toneladas brutas, 6.291 toneladas netas y 1.180 toneladas de peso muerto, en un casco de 135,70 m de eslora total, 21,50 m de manga y 4,90 m de calado. Está propulsado por dos motores Wärtsila 9L32, con una potencia de 8.280 kw sobre igual número de ejes y le permite mantener una velocidad de 16 nudos. Dispone de acomodación para 822 pasajeros, de ellos 618 en camarotes. Código IMO 9247728.
Foto: Eduardo Bianchi