El 25 de junio la comunidad marítima mundial se reúne para celebrar el Día de la gente de mar. Este año la campaña reza «Mi buque libre de acoso» («My Harassment-Free Ship», en inglés) una audaz iniciativa para promover una cultura de respeto y tolerancia cero frente a la intimidación y el acoso en el mar.
La gente de mar es la espina dorsal del comercio mundial y, sin embargo, muchos se enfrentan a la intimidación, el acoso y la discriminación. Los estudios demuestran que más del 50% de las mujeres y un número significativo de hombres marinos han sufrido acoso en el mar que amenaza su seguridad, su bienestar mental y su desarrollo profesional. El sector marítimo debe tomar medidas decisivas para fomentar lugares de trabajo seguros, integradores y libres de acoso.
En el plan de acción se recomienda:
Gente de mar: Compartan sus historias y formen parte del movimiento.
Compañías navieras: Refuercen las políticas y la formación a bordo.
Organizaciones marítimas: Apoyen y defiendan de los derechos de la gente de mar. Sensibilizar sobre la realidad del acoso en el mar.
Esta campaña pretende:
Promover una acción proactiva del sector para aplicar políticas de tolerancia cero.
Fomentar la denuncia y la rendición de cuentas a través de canales seguros y accesibles.
Dotar a la gente de mar de recursos y apoyo para navegar y combatir el acoso.
Mapa del mundo interactivo
Una característica clave de la campaña de este año es el lanzamiento de un Mapa del Mundo interactivo, en el que se destacan los recursos disponibles por los Estados de abanderamiento para ayudar a la gente de mar a denunciar y abordar el acoso en el mar. Esta herramienta proporcionará información vital sobre políticas, sistemas de apoyo y mecanismos de denuncia, lo que permitirá a la gente de mar buscar ayuda en cualquier parte del mundo.
La organización anima a la gente de mar, a los profesionales del sector y a las organizaciones a que compartan su compromiso con un lugar de trabajo libre de acoso utilizando el hashtag en inglés #MyHarassmentFreeShip.
Pueden contribuir de las siguientes maneras:
Intercambiando experiencias y puntos de vista sobre la creación de una cultura del respeto en el mar.
Destacando las mejores prácticas e iniciativas empresariales que promueven la inclusión.
Fomentando el debate abierto y la responsabilidad en todo el sector.
La realidad: Comprender el reto
El acoso afecta a gente de mar de todos los sexos y rangos, provocando angustia emocional y retrocesos en su carrera profesional.
Muchos sucesos no se denuncian por miedo a represalias y falta de confianza en los sistemas de denuncia.
Se necesitan políticas más firmes, formación de líderes y colaboración mundial para garantizar un cambio real.
El Día de la gente de mar 2025 es más que una celebración: es un llamamiento a la acción. «Mi buque libre de acoso» pretende cambiar la cultura marítima para que toda la gente de mar se sienta segura, valorada y protegida en el mar. Explore el Mapa del Mundo interactivo, acceda a los materiales de la campaña y únase a nosotros para hacer de cada buque un lugar de trabajo libre de acoso. En comunidad se puede conseguir un sector marítimo más seguro.
El Día de la gente de mar (25 de junio) se estableció en una resolución adoptada por la Conferencia Diplomática de 2010, que tenía por objetivo adoptar el convenio de formación revisado. El propósito del mismo es reconocer la contribución única que la gente de mar de todo el mundo hace al comercio marítimo internacional, la economía mundial y a la sociedad civil en su conjunto.
La resolución alienta a los Gobiernos, organizaciones y compañías navieras, propietarios de buques y a todas las demás partes interesadas a que promuevan el Día de la gente de mar de manera debida y oportuna y adopten las medidas necesarias para celebrarlo como merece. El Día de la gente de mar es uno de los días oficiales de las Naciones Unidas.
Foto: Marcelo González para puentedemando.com