Para hacer frente a los problemas críticos que están afectando a las cadenas logísticas y cuyos efectos se han planteado en la conferencia anual organizada por la Asociación Nacional de Contratistas Navales (ANPAN), Stefano Messina, vicepresidente de la naviera Ignazio Messina & Cª con sede en Génova y presidente de la patronal italiana Assarmatori, destaca que “nos estamos centrando en los servicios programados directos, evitando los transbordos”.
“No es fácil para un grupo como el nuestro que cruza cuatro líneas. Hemos optado por hacerlo porque permite obtener un precio más alto y aumenta la confiabilidad de que no se queda atrapado en un centro de transbordo. Es algo que ya estamos haciendo, por ejemplo, en la línea de India que ahora es directa. El cargador está dispuesto a pagar más por un servicio directo y por tanto más puntual y sin transbordos intermedios en la ruta”, agrega Messina, en una información que publica el digital shippingitaly.it.
El factor clave para el envío de mercancías en los últimos tiempos se llama disponibilidad de contenedores. “Lo que manda hoy es por dónde va el contenedor: ya no hay tarifas válidas por períodos prolongados, vives en el lugar”, explicó, subrayando sobre la insuficiente capacidad de bodega en el mercado, que “los barcos están ahí y se prevé aumento (en 2023 y 2024 el aumento de retención esperado es del 25%). No es lo mismo para la cantidad de contenedores”. De ahí el razonamiento de que el mercado estará impulsado por una menor disponibilidad de contenedores para determinados mercados.
“Estamos en una situación de emergencia, no creo que sea una situación estructural sino una contingencia que espero sea duradera”, enfatiza Messina y agrega que “espero que haya un replanteamiento de lo importante que es el trabajo que hacemos y que el transporte vuelva a ser más fiable. Habrá una estabilización de las tarifas de los fletes cuando mejore la situación en los puertos”, concluye.
Foto: vesselfinder