Memorial a Elías Lönnrot y el poema épico Kalevala

En 1899, en tiempos del Gran Ducado, la Sociedad de Literatura Finlandesa organizó un concurso para levantar un monumento a Elías Lönnrot (1802-1884), autor de la recolección de los versos que componen el poema épico nacional Kalevala. Para ello convocó un concurso público cuyo ganador fue Emil Wikström. Sin embargo, la propuesta final (1901) difiere considerablemente del proyecto original, en la que se advierte una clara influencia de Emil Halonen, que quedó en segunda posición. El memorial está situado en Lönnrotinkatu 5-7, Kamppi, próximo a la Iglesia Vieja de Helsinki.
La escultura de Wikström (1864-1943) fue fundida en bronce en Bruselas y presentada el 18 de octubre de 1902. La obra combina la escultura realista con temas poéticos y fantásticos. Representa a Elías Lönnrot en uno de sus viajes de recopilación, anotando las palabras míticas y los poemas que acaba de ser cantadas. Al lado de Lönnrot, representado en gran realismo, aparecen dos personificaciones del espíritu poético. A la izquierda está Väinämönen, el símbolo de los versos épicos y mágicos del Kalevala, levantándose de la cabeza de Vipunen, representados en bajorrelieve. A la derecha está Impi, que simboliza los poemas líricos y canciones de Kalevala y Kanteletar.
Wikström, considerado uno de los representantes del karelianismo y el escultor finlandés más importante de su tiempo, tenía la intención de añadir a Tapio, el dios de los bosques, como protector del ganado, pero debido al elevado costo de la obra, la idea fue desechada. Después de que se dio a conocer la composición del monumento, Wikström fue criticado porque representa tanto Lönnrot como a las figuras con igual realismo. La parte frontal del pedestal contiene el nombre de Lönnrot y el texto: “Sain Sanat salasta ilmi, Kalevala” [Me dieron las palabras, Kalevala].
Emil Wikström (1864-1943) demostró en su Turku natal, desde edad temprana, sus dotes para la escultura. De suerte que en 1883 consiguió una beca oficial para estudiar durante dos años ornamentos de modelado y xilografía en la Academia de Bellas Artes de Viena. Después fue a París como alumno de la Académie Julian y después de una estancia en Helsinki, viajó otra vez a Viena y París entre 1887 y 1892. Un año después ganó el primer premio para la fachada de la Casa de los Estados con la composición “Alexander I rodeado por los estados de Finlandia en la Dieta de Porvoo en 1809”, que fue presentada en 1903. Suyas son también las cuatro esculturas de la estación central de ferrocarril de Helsinki.

Fotos: Juan Carlos Díaz Lorenzo