Posiblemente llegó tarde al mercado, lo cierto es que el avión McDonnell Douglas MD-11, sustituto del legendario Douglas DC-10, no alcanzó el éxito de su predecesor. Se fabricaron doscientas unidades en cinco versiones entre 1988 y 2000 y se trata de una versión mejorada respecto del anterior –del que se contabilizan 386 unidades y 60 en versión militar KC-10–, del que se diferencia por su fuselaje un poco más largo y las puntas de ala en forma de “winglets”, entre otras características.
En la foto de Tave Myliu vemos al avión de Lufthansa Cargo (D-ALCO) en octubre de 2013, en el aeropuerto Madrid-Barajas. Número de serie 48413 LN:488 y propulsado por tres motores General Electric CF6-80C2D1F, el 14 de febrero de 1992 fue entregado a la compañía brasileña VASP (PP-SOW), para la que operó en versión de pasaje, configurado en 12 plazas en primera clase, 49 plazas en business y 221 plazas en turista. En mayo de 2000 pasó a la compañía Varig (PP-VQL) y en octubre de 2004 quedó en poder de Wells Fargo Bank Northwest (N413LT).
En julio de 2005 se incorporó a Lufthansa Cargo, tras la oportuna transformación y en enero de 2014 finalizó su vida aeronáutica y a continuación sería desguazado. En su historial figura un incidente el 13 de septiembre de 2009 por un aterrizaje duro en Méjico, que lo mantuvo fuera de servicio hasta noviembre de 2010.
Foto: Tave Myliu