“Matti Kurki” (1962-1974), buque de la Escuela Naval de Finlandia

Tras la retirada del buque-escuela “Suomen Joutsen” y después de la larga posguerra, la Escuela Naval Militar de Finlandia (Merivoimat), que este año celebra su 90º aniversario, adolecía de medios adecuados para la formación práctica de los futuros oficiales. Hasta entonces se habían utilizado algunos rompehielos y buques auxiliares dependientes del Ministerio de Comercio e Industria, cuyas características no eran las más adecuadas para el objetivo propuesto.
En 1962 el Gobierno de Finlandia autorizó la adquisición de la fragata británica HMS “Porlock Bay” para su utilización como buque-escuela de la Marina finlandesa, dado que cumplía con los requisitos de entrenamiento en navegación en mares helados y sobre todo en mares abiertos, así como propulsión y armamento. Adquirida el 19 de marzo del citado año y renombrada “Matti Kurki” en homenaje a la figura medieval del citado héroe militar, el 25 de abril siguiente enarboló el pabellón militar finlandés y comenzó una nueva etapa en la formación naval militar, que habría de prolongarse hasta su baja a mediados de la década siguiente.
Durante ese espacio de tiempo navegó algo más de 86.000 millas náuticas y además de varios países europeos, visitó también algunos puertos de la costa este de EE.UU. y en su haber figuran también siete viajes de vuelta al mundo. Se estima que unos 1.500 cadetes y miembros de dotación pasaron por el buque durante su etapa finlandesa. Tras su baja en 1974 quedó fondeada en Upinniemi y en septiembre de 1975 se procedió a su desguace en Pohja.
La fragata “Matti Kurki” –o HMS “Porlock Bay” (K 650) si se prefiere– era uno de los 26 buques equipados con armamento antiaéreo de la clase Bay del programa de emergencia naval de finales de 1943 de la Royal Navy, basada en el casco de las fragatas antisubmarinas de la clase Loch, que no se llegaron a completar.
Construcción número 302 del astillero Charles Hill & Sons, Bristol, el 22 de noviembre de 1944 resbaló por la grada y se alistó el 8 de febrero de 1946, cuando el conflicto ya había terminado. A su entrega navegó en despliegues en las Indias Occidentales y EE.UU., así como en la protección e inspección pesquera en Terranova y Canadá, hasta que en enero de 1949 causó baja y pasó a formar parte de la flota de reserva de la Royal Navy en Devonport.
De 1.626 toneladas de desplazamiento standard y 2.530 toneladas de desplazamiento máximo, medía 93,65 m de eslora total –87 m de eslora entre perpendiculares–, 11,73 m de manga y 3,89 m de calado. Estaba propulsada por dos máquinas verticales de triple expansión con una potencia de 2.750 caballos cada una, que tomaban vapor de dos calderas Admiralty de tres hornos cada una y le permitía mantener una velocidad máxima de 19,5 nudos, 2,5 nudos menos a régimen de crucero. A velocidad económica de 12 nudos tenía una autonomía de 9.500 millas y una dotación de 157 hombres.
En cuanto a sensores electrónicos de la época, montaba un radar de control de fuego Type 285, un radar de alerta Type 291 y un radar de dirección de tiro Type 276. Disponía, asimismo, de un sonar de alta frecuencia y un transpondedor IFF y el armamento antiaéreo estaba formado por dos cañones de 102 mm, cuatro cañones Bofors de 40 mm en dos montajes dobles, igual número de cañones Oerlikon de 20 mm, cuatro lanzadores de cargas de profundidad y dos raíles para minas submarinas.
Foto: Mauri & Pekka Soininen