DestacadoMarina Militar

“Martín Posadillo” causará baja en septiembre de 2020

El buque de transporte ligero del Ejército de Tierra “Martín Posadillo”, operado por la Armada, causará baja el próximo 20 de septiembre. Inmovilizado desde el pasado 13 de junio, a su regreso de una misión en Líbano, su propietario se quedará, de momento, sin capacidad propia para el apoyo logístico, pues el otro buque de que disponía, “El Camino Español”, causó baja en noviembre de 2019.

Aunque el Ejército de Tierra ha planteado la necesidad que tiene de disponer de un buque propio para cumplir con sus necesidades logísticas, la opción de construir un buque nuevo, cuyo proyecto ha sido desarrollado por Navantia, se encuentra con el escollo de la financiación, informa infodefensa.com. También existe la posibilidad de adquirir un buque mercante de segunda mano y algunos especialistas han apuntado la idoneidad del ropax “Ciudad de Ibiza”, de Trasmediterránea. Mientras tanto, en la medida en que esté disponible, existe la opción del buque “Contramaestre Casado”, propiedad de la Armada, cuya vida operativa se prolongará como mínimo hasta 2022.

Como conocen nuestros lectores, el buque “Martín Posadillo” tiene origen mercante. Se trata del “Rivanervión”, uno de los cuatro primeros rolones de Riva Suardíaz, que figura entre las primeras navieras españolas que implementaron el sistema de carga rodada en España. Construcción número 100 del astillero Duro Felguera, en Gijón, entró en servicio en noviembre de 1973 y en 1982 pasó a Naviera Mallorquina siendo renombrado “Cala Portals”.

En 1990 lo adquirió el Ejército de Tierra y pasó a formar parte de la AALOG 23 con base en Ceuta, recibiendo su actual nombre el homenaje al coronel de Intendencia José María Martín Posadillo Muñiz, asesinado en atentado de ETA. En febrero de 2000 causó alta en la Lista Oficial de Buques de la Armada, condición que mantiene desde entonces.

Es un buque de 1.923 toneladas brutas, 1.283 toneladas de peso muerto y 2.300 toneladas de desplazamiento a plena carga, siendo sus principales dimensiones 75 m de eslora, 13 m de manga y 4,27 m de calado. Está propulsado por un motor MWM-San Carlos TBRHS 345-8, de 2.400 caballos de potencia sobre un eje que le permite mantener una velocidad de 14 nudos y tiene una capacidad de carga de 850 toneladas (42 camiones y 18 vehículos ligeros).

Foto: Manuel Hernández Lafuente

Anterior

Prueba del ferry “Villa de Teror” en el puerto de Los Cristianos

Siguiente

Fred. Olsen alarga el viaje del “Bajamar” por el golfo de Cádiz