Marruecos ha anunciado la reapertura de sus fronteras a partir del próximo 7 de febrero, tras un cierre desde el 29 de noviembre de 2021, debido al impacto de la crisis sanitaria del coronavirus y la variante ómicron. La decisión hará posible el restablecimiento del transporte aéreo y, de hecho, Binter ha sido una de las primeras aerolíneas españolas en anunciar el restablecimiento de los vuelos entre Canarias y Marruecos.
En el caso del transporte marítimo, de especial importancia, se apunta a la posibilidad de que primero se reabran las líneas con Italia y Francia, con un movimiento de unos seis mil pasajeros semanales y después con España, estimándose en unos 70.000 pasajeros, informa elestrechodigital.com. Bien es verdad que, como apuntan diversas fuentes, en este caso existe un trasfondo político, que habrá que resolver.
Como es conocido, no hay líneas marítimas de pasajeros entre España y Marruecos desde el comienzo de la pandemia, de modo que, además de las líneas regulares, no hubo OPE 2020 ni OPE 2021. Ello provocó que los magrebíes que querían volver a su país en vacaciones tuvieron que hacerlo vía Italia o Francia, pues la opción de Portugal se reveló fallida y a través de España no hubo acuerdo.
No obstante, durante todo este tiempo, las navieras españolas y marroquíes, soportando pérdidas, han garantizado el transporte de carga rodada entre los puertos de Tánger Med y Algeciras y Nador y Almería. Debido al cierre de fronteras desde hace dos años, tampoco hay movimiento a través de los puertos de Ceuta y Melilla.
Foto: Antonio Alcaraz
9 comentarios
Marruecos no abrirá la frontera con España porque no hay fronteras. Cueta y Melilla son torritorio marroquí en Afrique todavía no hemos tirado más la cuerda pero pronto y muy pronto lo ponga demanda en UN pra Ceuta y Melilla los cuidades ocopadas y verás
Ten cuidado que a lo mejor, entre el COVID y los gastos tan enormes en armas, más la corrupción, que tenéis en vuestro país, os explote, saludos desde Europa.
Deja de fumar
Por culpa de comentarios como estos y por culpa de gente como usted no nos abren las fronteras
Esas ciudades son españolas desde antes de existir el Reino de Marruecos, aprenda antes de hablar, por cierto suerte tiene de hablar algo de español y yo no sé árabe.
Las ganas vuestras de que Ceuta y Melilla sean vuestros son territorio español y seguirán siendo de España
TARIK ESAS CIUDADES OCUPADAS QUE HABLAS EXISTIAN ANTES DE QUE SIQUIERA TU PAIS TUVIESE UN NOMBRE, ASI QUE ME DA QUE EN VEZ DE HABLAR ESTUPIDECES TIENES QUE LEER UN PAR DE LIBROS DE HISTORIA SALUDOS DESDE CANARIAS ESPAÑA
Pues mejor que no abran las fronteras.
En la ONU las ciudades de Ceuta y Melilla figuran como españolas y no como colonias, así que sr Tarik antes de escribir hay que informarse, lo que sí está pendiente de descolonizar es el Sahara. Ceuta y Melilla nunca han sido marroquíes.