A la historia de los primeros tiempos de Naviera Murueta –sociedad fundada en diciembre de 1967 en Bilbao– pertenece el buque “María Ángeles Arrúe”, con el que la citada compañía rendía homenaje a la señora María Ángeles Arrúe de la Tijera, viuda de Ignacio Toro Ospital, fallecida el 11 de octubre de 2021 en la capital bilbaína.
Construcción número 97 de Astilleros Murueta, factoría de Guernica (Vizcaya), entró en servicio en junio de 1969. Dedicado a tráficos de cabotaje tramp, preferentemente con cargas de acabados siderúrgicos, abonos y otros, tanto entre puertos españoles como del norte de Europa. Hubo un tiempo en el que estuvo fletado por Transportes Marítimos Alcudia y frecuentó el puerto de Alcudia (Mallorca). Permaneció en servicio solo doce años y en mayo de 1981 comenzó su desguace a cargo del personal de Aguilar y Peris, en Burriana (Valencia).
Los barcos que habían conformado la primera etapa de Naviera Murueta, que había experimentado un notable crecimiento en su primera década de existencia –“Gerardo Toro”, “Cándido Betolaza”, “Manola Toro”, “Akorda”, “Begoña de Astobiza”, “Arketas”… –, dieron paso a sucesivas series de unidades que han demostrado su idoneidad de acuerdo con las demandas del transporte marítimo.
De 361 toneladas brutas, 221 toneladas netas y 511 toneladas de peso muerto, medía 45,27 m de eslora total, 7,7 m de manga y 3,70 m de puntal. Inscrito en la matrícula naval de Bilbao y pintado el casco de color rojo característico, estaba propulsado por un motor MAN de 625 caballos de potencia sobre un eje, le permitía mantener una velocidad de 10,5 nudos. Código IMO 6927523.
Foto: web de Naviera Murueta
2 comentarios
Aprendí mucho en Naviera Murueta, en el tiempo en el que el buque «insignia», al menos para mí, era el «Andramari» de 990 toneladas de capacidad de carga, 59 metros de eslora y muy marinero.
Allí supe de aquella serie de construcciones anteriores, más pequeñas, creo que llegaron a 12, que tenían tanto trabajo en la costa norte que si querías fletar una de ellas para cualquier viaje, tenías que esperar dos meses para tener una disponible. Creo que en aquel tiempo la flota se gestionaba por 2 personas a nivel comercial. Añoro mis primeros pasos en el negocio.
Interesante todo lo que contáis. Un saludo Julio Ruiz de Velasco (jruizdevelasco@telefonica.net) revista de la mar Europa azul