Maniobras de la Sexta Flota de EE.UU. al norte de Canarias

La Sexta Flota de la U.S. Navy con base en Nápoles realiza estos días unas maniobras al norte de Canarias, con una testimonial representación de Marruecos. Según se informa en varios medios, la presencia de los aviones caza del portaaviones nuclear “USS Dwight D. Einsenhower” ha causado algunas alteraciones en el tráfico aéreo entre Canarias, Península y Europa, obligando a desvíos y “acompañamientos” en vuelo que han sorprendido a tripulaciones y pasajeros.
Dice la U.S. Navy que las maniobras son “de apoyo a la seguridad marítima en aguas internacionales” y forman parte de la colaboración con su aliado Marruecos. Se informa de que participan unos 5.000 soldados y una flota compuesta por el citado portaaviones con los aviones del Carrier Air Wing y cinco destructores de Destroyer Squadron 22 (“USS Mitscher”, “USS Laboon”, “USS Thomas Hunter”, “USS Mahan” y “USS Porter”). Marruecos aporta la fragata “Tarik Ben Ziad”, dos aviones F-16 y F-5 y un helicóptero Panther.
Aparte de la inestabilidad del Sahel, zona de alto riesgo por su creciente expansión ante la existencia de grupos fundamentalistas islámicos, las maniobras “Lightning Handshake” con abrumadora mayoría americana constituyen una advertencia al Frente Polisario y la tensión del conflicto del Sahara, dado que Marruecos es el principal aliado de EE.UU. en el norte de África.
Foto: U.S. Navy