Acontecer marítimoDestacado

Maersk abandona Málaga a favor de Tánger Med-2

Maersk vuelve a abandonar el puerto de Málaga y ha derivado el tráfico al puerto de Tánger Med 2, donde posee una terminal que está a pleno rendimiento. Desde mediados de enero permanecía en inactividad y el pasado 8 de febrero pasó un barco escoba para cargar contenedores vacíos. “La marcha de Maersk del puerto de Málaga, la principal naviera de portacontenedores del mundo, con destino a Tánger ha supuesto un auténtico mazazo para la comunidad portuaria”, escribe el periodista Juan Carlos Cilveti en el periódico Málaga Hoy.

Aunque se abriga la posibilidad de que sea una decisión transitoria, la memoria portuaria recuerda que en 2013 la compañía danesa se fue del puerto de Málaga, aunque luego volvió. La patronal da muestras de su preocupación por esta situación, ya que ello genera una incertidumbre respeto del tráfico de contenedores en el puerto malacitano con las implicaciones que ello tiene en el sector de la estiba.

La marcha de Maersk deja al puerto de Málaga con dos líneas regulares de contenedores: una a cargo de WEC Lines, controlada por MSC y que enlaza varios puertos del Mediterráneo y otra, operativa desde septiembre de 2018, a cargo de la compañía alemana Hapag-Lloyd, que enlaza con Canadá.

Cilveti pone el acento en el estado de la cuestión de la decisión de Maersk, “teniendo como causa principal los costes en los tránsitos”, de ahí que “la posibilidad de Maersk Line de llevar a sus buques a la terminal tangerina le es mucho más rentable que los atraques malagueños”. Aunque no es una decisión definitiva, señala que “esta negativa circunstancia, que hará bajar mucho las estadísticas generales del puerto malagueño” y recuerda el abandono temporal sucedido en 2013, que provocó “una completa sequía de atraques que llevó a la retirada de las cinco grúas de contenedores que por entonces estaban instaladas para las operativas de estos barcos”.

Sin embargo, “tras unas intensas negociaciones y un mínimo y puntual repunte debido a problemas de saturación en las terminales de Algeciras, aquella crisis de escalas que se prolongó durante años se cerró en 2018 con un acuerdo; un pacto donde además de hacer regresar a las grúas a la terminal del muelle nueve, la naviera danesa se comprometía a la ejecución de un mínimo de 150 escalas al año durante al menos dos ejercicios”.

De ahí que los números totales obtenidos por la terminal malagueña en 2018 supusieron, según fuentes de la Autoridad Portuaria, 935.332 toneladas; “unos números que el pasado año alcanzaron 1,4 millones de toneladas y que, siendo los mejores datos en ambos balances de tráficos en las instalaciones portuarias malagueñas, contrastan con la drástica decisión que ha tomado Maersk Line de llevar a sus buques a Tánger-Med 2”, apunta Cilveti.

Foto: Edgar SU

Anterior

Presencia del BAC “Cantabria” en el puerto de Cartagena

Siguiente

Una defensa provoca una vía de agua en el HSC “Atlantic Express”