Acontecer marítimoDestacado

Luz verde al Reglamento de Ordenación de la Navegación

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que da luz verde al Reglamento de Ordenación de la Navegación (RON), para modernizar el régimen de la navegación de los buques que transitan por los espacios marítimos en los que España ejerce soberanía, derechos soberanos o jurisdicción.

El reglamento ha sido elaborado por la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), perteneciente al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).

El RON tiene como objetivo prioritario mejorar la seguridad marítima y la protección del medio ambiente y simplificar la burocracia mediante el uso de aplicaciones electrónicas que facilitan los trámites exigidos a las navieras para realizar su actividad en el mar.

Como novedad, se regula la autorización de entrada y estancia de buques y embarcaciones en los espacios marítimos españoles y las operaciones fuera de límite, lo que implica que los buques que transporten mercancías peligrosas o representen un peligro potencial (estén averiados, soliciten asistencia o refugio) necesitarán una autorización expresa para navegar por nuestras aguas.

Las Capitanías Marítimas, dependientes de la DGMM, podrán adoptar medidas para prevenir los riesgos que puedan representar este tipo de buques y expulsarlos de los espacios marítimos españoles en determinadas circunstancias.

También introduce mejoras en los trámites que tienen que realizar las armadoras a la hora de solicitar el despacho y el enrole y desenrole de las tripulaciones. Con el nuevo Reglamento y con carácter general, se concede el despacho del buque -necesario antes de emprender una travesía- y la autorización de embarque y desembarque de la tripulación mediante una declaración responsable y la presentación de la documentación por parte del armador, aunque la Administración marítima tendrá después que supervisarlo.

Esta norma abre el camino de otras reformas ya iniciadas para simplificar las medidas establecidas en la regulación reglamentaria de la Marina Mercante española, lo que favorecerá una mayor seguridad jurídica tanto para la propia Administración como para los navieros españoles.

Foto: cedida

Anterior

VII Edición del Premio de Historia de la Fundación Alvargonzález

Siguiente

Fred. Olsen se conecta a la red eléctrica del puerto tinferfeño

2 Comentarios

  1. Alonso
    23 marzo, 2023 at 9:45 pm — Responder

    Bruselas solicita a España y busca hoy Fondos Europeos que puedan estar comprometidos por los casos de corrupción «MEDIADOR y Cuarteles» y tras la dimisión ayer de la Directora General de la Guardia Civil; Y como se insinuó también alguna conexión con empresa Portuaria y de Renovables, y con ha habido muchas anulaciones últimamente en el Puerto de Las Palmas, estas son las obras que fueron visitadas y pactadas con Puertos del Estado, con inversiones públicas y privadas, aunque muchas de ellas ya anuladas y paralizadas en extrañas circunstancias y excusas, todo lo contrario y aunque no sea lo habitual que con 3 millones de euros propios de la APLP se sigue construyendo el nuevo edificio para el traslado de la Guardia Civil al muelle Pesquero y dejar el viejo edificio a la Corporación de Prácticos que se trasladó forzosamente del muelle Santa Catalina:

    https://infopuertos.com/comsa-construira-el-edificio-de-las-nuevas-instalaciones-para-servicios-aduaneros-fiscales-y-de-vigilancia-del-puerto-de-las-palmas/?amp=1

    https://infopuertos.com/el-edificio-de-la-guardia-civil-ya-despunta-sobre-los-cimientos-del-muelle-pesquero-del-puerto-de-las-palmas/?amp=1

    https://infopuertos.com/el-presidente-de-puertos-del-estado-analiza-in-situ-con-el-presidente-de-la-autoridad-portuaria-los-nuevos-proyectos-para-el-puerto-de-las-palmas/?amp=1

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *