En la imagen vemos al buque frigorífico “Luso Frío” cruzando el canal de la Mancha. Viendo las trazas de su estampa marinera nos resulta fácil comprobar que se trata de un buque de construcción española, pues nació a la mar con el nombre de “Luis Calvo” y la contraseña de Naviera Frigorífica Plasencia.
Naviera Frigorífica Plasencia (NAFRIPLASA), sociedad constituida el 12 de enero de 1979 en Bilbao, estaba promovida por Alfonso González Allende, Alberto Amondo Gautier e Ignacio Echevarría Donosti. El primero lo hacía en nombre y representación de Astilleros del Cadagua y como administrador general de la compañía mercantil Gestión y Promoción de Sociedades (Gesprodes) y Alfonso Quijano Agüero e Ignacio Echevarría Donosti en su condición de administradores solidarios.
El buque “Luis Calvo” era el primero de dos unidades destinadas a la flota de Naviera Frigorífica Plasencia y el segundo recibió el nombre de “F.J. Garaygordobil”. Pertenecían a un proyecto de buques frigoríficos de 2.600 metros cúbicos de capacidad, del que se construyeron cuatro unidades, precedida por los buques “Extremar” y “Extrelago”, encargados por Naviera Extremeña.
Construcción número 116 de Astilleros del Cadagua, el 15 de mayo de 1980 se puso la quilla y el 6 de marzo de 1981 se celebró su botadura con el ceremonial de costumbre. Realizadas las pruebas de mar, el 13 de agosto del citado año se entregó a su compañía armadora e inscrito en la matrícula naval de Bilbao.
En 1987 cambió dos veces de nombre: “Cool Girl”, abanderado en Chipre y contraseña de Gaunlet Maritime Ltd. y “Luso Frío”, abanderado en Panamá y registrado a nombre de Addington Shipping Co. Ltd. Revendido en 1991 a Funchal Frío Transportes Marítimos Ltda., abanderado en Portugal y renombrado “Atlas Frío”. Revendido en 1995 a Ta Han Enterprise Pte Ltd., abanderado en Belize y renombrado “Queen of Heaven” y, por cuenta del mismo armador, renombrado “Tong Hai” en 2003. Revendido en 2005 a Shengfa Marine Fishery (Hong Kong) Co. Ltd., abanderado en Panamá y renombrado “Mitra 806” y “Ji Xiang” en 2006. No tenemos constancia de que siga en servicio.
De 1.578 toneladas brutas, 842 toneladas netas y 2.254 toneladas de peso muerto, medía 83,70 m de eslora —76 m de eslora entre perpendiculares—, 12,40 m de manga, 6,80 m de puntal y 5,37 de calado máximo. Clasificado por Bureau Veritas, tenía tres bodegas y tres grúas y estaba propulsado por un motor Barreras-Deutz de 2.100 caballos de potencia, mantenía una velocidad de 12 nudos. IMO 8016122.
Bibliografía:
AA.VV. (1996). Marina Mercante en el País Vasco (1960-1990), p. 191-192. ANAVAS, Bilbao.
miramarshipindex.nz
Lloyd’s Register of Shipping, Londres 1983.
Foto: FotoFlite vía Hilbrand de Boer