Los últimos buques frigoríficos españoles para Mambisa

A finales de la década de los años ochenta, el Gobierno de Cuba autorizó la construcción de tres nuevos buques frigoríficos, que fueron contratados a través de Naviera Castellana en el astillero de la S.A. Juliana Constructora Gijonesa. Entraron en servicio en julio y diciembre de 1990 y marzo de 1991, respectivamente, bautizados con los nombres de “Viñales” (IMO 8812796), “Yumurí” (IMO 8812801) y “Escambray” (IMO 8812813) y entregados a la Empresa de Navegación Mambisa en régimen de alquiler con opción a compra.
Sin embargo, casi cinco años después, en pleno declive de la Marina Mercante cubana y ante el impago de las hipotecas navales, a consecuencia de las dificultades financieras y la discutible gestión política de la naviera, Naviera Castellana, como propietaria legal, gestionó la recuperación de los tres buques frigoríficos.
Devueltos en junio de 1995, enero y febrero de 1996, durante un breve periodo de tiempo navegaron con los nombres de “Segovia”, “Salamanca” y “Soria” y bandera panameña. A mediados de 1996 fueron revendidos a la compañía Seatrade Groningen B.V., siendo abanderados en las Antillas Holandesas y renombrados “Aruba”, “Antilla” y “Antigua”.
En 2016, el buque ex “Viñales” se revendió a la compañía rusa Transport Shipping Co. LLC, siendo renombrado “Atlántica” y abanderado en el citado país. En 2019, sin cambiar de pobellón, pasó a poder de Far East Ship Management y desde entonces navega con el nombre de “Nauta”.
Por lo que se refiere al buque ex “Yumurí”, siguió un destino similar y en 2016 se revendió a la citada compañía rusa, en la que ostenta el nombre de “Pacífica”. En 2017 pasó a poder de Pacifika LLC, manteniendo el mismo nombre y bandera. En octubre de 2022 estaba a medio desguazar en Busan (Corea del Sur).
Respecto del último de ellos, ex “Escambray”, y por lo que leemos en Marine News, el 15 de julio de 2011 arribó a Alang (India) y poco después dieron comienzo los trabajos de desguace. Desde 1996 ostentaba el nombre de “Antigua”, que mantuvo hasta el final de su vida marinera.
De 4.190 toneladas brutas, 2.006 toneladas netas y 4.600 toneladas de peso muerto, miden 105,35 m de eslora total, 16 m de manga, 9,60 m de puntal y 6,90 m de calado máximo. Compartimentados en cuatro bodegas y ocho secciones frigoríficas con capacidad para 199.618 pies cúbicos, asistidas por tres grúas de cinco toneladas de izada cada una, también pueden cargar 20 TEUS ó 6 FEU + 8 TEU. Propulsados por un motor MAN B & W, con una potencia de 4.557 caballos sobre un eje, mantienen una velocidad de 14,5 nudos.
Fotos: Frian Fisher (shipspotting.com)
2 Comentarios
Sería bonito leer sus buenos relatos de los frigoríficos «sierras» de Marítima del Norte «.
Felipe, hay algunos publicados. Puede encontrarlos en el buscador de puentedemando.com. Gracias