La foto corresponde a Puerto del Rosario, capital de Fuerteventura y es una muestra del cambio inexorable que se produjo desde finales de la década de los años sesenta en el transporte marítimo. Fechada en torno a 1973, en el ángulo izquierdo aparece la popa de uno de los primeros buques portacontenedores —quizás “Blanca del Mar” o “Emilia del Mar”— que operaron en Canarias. A continuación vemos al célebre “Alcora”, del armador palmero Jacinto Lorenzo Rodríguez, uno de los barcos emblemáticos del cabotaje de Canarias, que tuvo una notoria presencia en Fuerteventura cargando piedra de cal y otros materiales de construcción para su transporte a las otras islas.
Por su popa le sigue uno de los tres “santas” de la primera serie —“Santa María del Pino”, “Santa María de la Candelaria” y “Santa María de las Nieves”, barcos llamados a relevar a los históricos correíllos negros y de ingrato recuerdo por sus limitaciones para el pasaje, sobre todo por el salón comunal de los mareos de tercera clase situado a popa. A la derecha aparece uno de los remolcadores RA de la Armada, así como una de las barcazas LCT (o BDK) que en aquellos años eran de frecuente presencial naval.
Construido en 1898 en Glasgow, el veterano “Alcora” fue modernizado en varias ocasiones y de su última gran reparación en Industrias Marítimas de Tenerife resultó un buque de 216 toneladas brutas en un casco de 39,62 m de eslora, 6,43 m de manga, 3,45 m de puntal y 3,10 m de calado. En sus últimos años estaba propulsado por un motor diésel de segunda mano que sustituyó a la máquina alternativa de triple expansión original y mantenía una velocidad de 10 nudos con buen tiempo.
Foto: Pedro Alonso vía Tuineje Municipio Majorero (Facebook)
2 comentarios
El que está a su popa es uno de los pelicanos aún los recuerdo cuando subían a baleares los veranos muchos viajes hice como estafeta de Palma a Ibiza
SANTA MARIA DE LA CANDELARIA.