Intermodal South America 2016 es una feria sectorial que se ha celebrado esta semana en Sao Paulo (Brasil). Está reconocida como una de las más importantes ferias internacionales para el transporte de mercancías, logística y comercio exterior. Allí es posible encontrarse con tecnología, servicios, maquinaria y productos, innovación y mucha información que incentiva los negocios y la asociación entre negocios.
Sirve de plataforma para lanzamientos, refuerzos de marca, joint-venture, ventas, contactos e intercambios. Es un foro relevante para conocer las últimas novedades e innovaciones relacionadas con el sector en sus diferentes vertientes. En colaboración con entidades del sector, revistas técnicas y empresas, Intermodal South America 2016 promueve programas de conferencias de alto nivel, de modo que en esta edición se han incluido más de 150 charlas en tres días.
Allí se encuentra una representación de los puertos canarios. Se trata de poner en valor la posición geoestratégica de Canarias en las rutas comerciales entre América, África y Europa y su capacidad logística. Asunto del que se ha hablado mucho, pero no lo suficiente para que el mensaje llegue con la claridad precisa, en parte por el desconocimiento que se tiene fuera de aquí de la amplitud de servicios que son capaces ambos puertos.
Santa Cruz de Tenerife está representado por su director, José Rafael Díaz Hernández y Las Palmas de Gran Canaria por su presidente, Luis Ibarra. Acompañan otros representantes y entre ellos Miguel Rodríguez, miembro del sindicato Coordinadora. Aspecto importante, toda vez que el colectivo de los estibadores está posiblemente en su mejor momento profesional, con unos envidiables rendimientos en las operaciones, aunque la realidad sea tozuda y el tráfico de contenedores de transbordo se encuentre estancado.
Foto: cedida