21 de octubre de 2021
La empresa gallega Aerocámaras, que pretendía rescatar con drones a unos perros de caza atrapados en un estanque vacío cercado por la lava, se ha quedado con las ganas de demostrar sus capacidades, después de los animales hayan sido supuestamente rescatados por un “equipo A”, que afirma que los perros están bien. Esta cuestión no es anecdótica en medio del drama que se vive en el valle de Aridane, donde la lava está causando estragos en el barrio de La Laguna. El director del PEVOLCA, Miguel Ángel Morcuende, califica de “deleznable” la actuación de quienes se han saltado el perímetro de exclusión, impuesto para garantizar la salud de la población.
EL PEVOLCA había denegado la autorización para rescatarlos por medios terrestres y hasta ahora se había conseguido alimentarlos mediante drones, lo cual alentó el proyecto de Aerocámaras, que ha obtenido buenos réditos publicitarios con las noticias divulgadas sobre su singular iniciativa. Pero el “equipo A” se ha adelantado y les ha frustrado los planes, hasta el punto de que, hasta el momento, se ha convertido en un misterio del que habla todo el mundo, entre bromas, especulaciones y burlas.
El asunto ha subido de tono desde el momento en el que el supuesto “equipo A” ha difundido en redes sociales un video en el que dicen ser los autores del rescate. Y para más inri aparece una sábana a modo de pancarta, desplegada en uno de los estanques y sujeta con piedras en el que dice “Fuerza La Palma, los perros están bien. A team”. Las redes sociales se han ocupado de viralizar el asunto, que ha trascendido a nivel internacional.
El periódico El Día va más allá y menciona la web del Club de Caza, según la cual los dueños de los animales, “jugándose el físico y desoyendo a las autoridades policiales, acudieron a su rescate y lo logaron”. Los perros salieron huyendo cuando se produjo la erupción del volcán y supuestamente fueron rescatados en la noche del pasado domingo, tras planificar una operación en la más absoluta discreción y parece ser que lo han logrado. Es muy probable que el asunto no quede ahí y tenga más trascendencia en los próximos días, pues esta «hazaña» no quedará indemne.
Situación de las coladas
El flujo principal de las coladas de lava discurre por el flanco norte, bajando por la parte norte de las coladas previas, siguiendo trayectorias hacia el oeste y noroeste, dentro de la zona de exclusión actual. A la salida del centro de emisión, el flujo se concentra en un canal lávico escalonado. Su taponamiento momentáneo y las oscilaciones del caudal lávico, originan desbordamientos puntuales que forman coladas efímeras que se derraman lateralmente sobre el cono principal y coladas previas.
Posteriormente este canal se ramifica en canales, algunos de los cuales han desarrollado tubos volcánicos. Siguen activos los centros de emisión del cráter. En la actualidad hay cuatro centros de emisión de piroclastos, con actividad intermitente, y uno con emisión de lava. La colada de lava que discurre por el sur de Montaña de La Laguna avanza lentamente hacia la costa. La colada hacia La Laguna continua activa.
Las dos coladas que discurren por el noroeste crecieron mucho en aporte de lava durante la tarde ayer, lo que obligó a la dirección del PEVOLCA a ordenar la evacuación preventiva ante la posibilidad de que la colada saltara la próxima cuenca y terminara bajando por la carretera de la Costa hacia el norte, aunque esto finalmente no ha sucedido. Estas coladas ya se han unido y parecen discurrir en dirección suroeste, por debajo de la montaña de La Laguna, pero aún no puede descartarse que se extiendan hacia el norte debido a la topografía del terreno.
La colada baja, que se encuentra muy próxima al mar, al mediodía de hoy se mantenía a la misma distancia del acantilado que en el día de ayer, a unos 80 metros, ya que ha tenido un aporte mínimo por su lado más al norte.
Según el IGN, en el entorno de la erupción se mantienen activos cinco centros de emisión, uno de lava y los cuatro restantes de piroclastos y gases. Respecto al nivel de sismicidad actual, pueden seguir produciéndose más sismos sentidos por la población. No obstante, se ha registrado una aparente disminución en los de mayor profundidad que hay que seguir estudiando, por lo que recordó que la población debe tomar medidas de autoprotección ante la posibilidad de que aumenten los terremotos sentidos y estar atento a las recomendaciones de las autoridades.
En cuanto a la deformación, se está registrando una tendencia a la deflación en algunas de las estaciones más lejanas a la erupción mientras que en las cercanas al volcán se mantiene estable.
Las condiciones aeronáuticas son favorables para todos los aeropuertos de Canarias ya que la inversión térmica llegará a unos 1.200 metros y se producirán vientos del noreste, en medianías y cumbres, y del norte en cotas altas.
Más de 800 hectáreas afectadas
La superficie afectada por el proceso eruptivo asciende a 825,23 hectáreas, 17,38 más que el dato facilitado ayer, y la anchura máxima entre los puntos extremos de las coladas se mantiene en 2.900 metros, aproximadamente, aunque dentro de esta extensión hay zonas que han quedado aisladas por la lava.
En lo referido a las construcciones destruidas o dañadas, según los datos facilitados por el catastro, ascienden a 1.196 edificaciones, de las cuales 963 son de uso residencial, 124 agrícola, 57 industrial, 27 de ocio y hostelería, 10 de uso público y 14 de otros usos.
Ante la previsión de lluvias débiles para los próximos días, que afectarán principalmente al norte y noreste de la isla, se insiste en la importancia de limpiar las cubiertas ya que las precipitaciones aumentan el peso de las cenizas, a la vez que alertó del riesgo de posibles escorrentías por la impermeabilidad de las coladas.
Sobre los servicios básicos a la población, se analizó el estado del suministro eléctrico en las zonas afectadas sin que se hayan detectado incidencias relevantes mientras que se han producido mejoras en la red de telefonía, con la ubicación de una móvil en la zona de Tajuya que ha permitido mejorar la cobertura de voz y datos de los servicios de emergencia que trabajan en la erupción del volcán. También dio cuenta de las obras de las desaladoras portátiles en Puerto Naos, que previsiblemente entrarán en funcionamiento el próximo sábado, si no existen contratiempos.
La altura de columna de cenizas y gases medida hoy, así como su dispersión, alcanza los 4.000 m.
Día 32 de la erupción, en la cámara de Facundo Cabrera
Fotos: cedida y Facundo Cabrera para puentedemando.com