Después de algo más de dos años amarrado en Navantia Ferrol, donde ha sido reactivado y en enero de 2023 se renombró “Energos Freeze”, desde el pasado 11 de agosto el antiguo LNG “Golar Freeze” se encuentra en pruebas de mar al oeste de Finisterre. No está previsto que vuelva a Ferrol salvo que surjan inconvenientes.
A su salida de la ría y el aumento de revoluciones, obsequió al medio ambiente con esta suculenta columna de denso humo, como se puede apreciar en las imágenes de nuestros colaboradores Eloy Ferreiro Nieto y Joséma Ojén León.
Desconocemos si la autoridad competente ha tomado nota de este episodio de contaminación notoria del medio ambiente.
Reconvertido desde 2010 en FSRU (unidad flotante de almacenamiento y regasificación), se trata de un buque entrado en años, construido en el astillero HDW (Alemania) y en servicio desde febrero de 1977, con una capacidad de carga de 125.862 metros cúbicos en cinco tanques esféricos.
De 95.879 toneladas brutas y 71.620 toneladas de peso muerto, mide 287,43 m de eslora y 43,49 m de manga, propulsado por turbinas de vapor, con una potencia de 29.420 kW. Está abanderado en Islas Marshall, uno de los registros preferidos para este tipo de buques. IMO 7361922.

Fotos: Eloy Ferreiro Nieto y Joséma Ojén León para puentedemando.com


3 comentarios
La relaciòn esteoquimetrica aire combustible,o mejor dicho oxigeno carbono, no cumple es este buque, así que astilleros,el jefe de máquinas o quien corresponda debe revisar el sistema de inyección y/o el sistema de aire y sus componentes…
Yo creo que necesita urgentemente volver al astillero
Juan, el barco es de turbinas. Grave problema de combustión en las calderas, trabajando a fuel, pues el barco está vacío de metano