De la mar y los barcosDestacado

Los barcos de Ensidesa: “Arrabio” (1960-1976)

A medida que «la fabricona» de Ensidesa en Avilés fue avanzando y precisaba de mayor cantidad de mineral de hierro, la Empresa Nacional Elcano encargó el proyecto del tipo X del Plan de Nuevas Construcciones, de los que la naviera pública contrató tres buques de una sola cubierta corrida para el transporte de carga a granel, aunque el tercero tenía algunas diferencias respecto de los dos primeros. Recibieron los nombres de “Arrabio”, “Ensidesa” y “Lingote”.

El primero de ellos, que es el que nos ocupa, se contrató en Astilleros de Cádiz, de cuya factoría era la construcción número 53. El 29 de diciembre de 1958 se procedió a la puesta de quilla y el 22 de octubre de 1960 resbaló por la grada con el ceremonial acostumbrado. El 9 de diciembre del citado año, realizadas las pruebas de mar, se procedió a su entrega oficial, inscrito en la matrícula naval de Cádiz y con 31 tripulantes. 

De 4.368 toneladas brutas y 6.500 toneladas de peso muerto, medía 116,60 m de eslora total –108 m de eslora entre perpendiculares–, 15,60 m de manga, 8,60 m de puntal y 7,17 m de calado máximo. Estaba propulsado por un motor Elcano-Gotaverken, de 2.650 caballos de potencia sobre un eje, que le permitía mantener una velocidad de 12,5 nudos. Código IMO 5025213.

En 1976, el buque “Arrabio” se vendió a la sociedad panameña Blondell Inc. y se renombró “Jupiter II”. Dos años después pasó a manos de la sociedad Batjel Shipping, de la misma bandera y se renombró “Karrabio”. En 1982 se produjo un nuevo cambio de propietario, esta vez a nombre de la sociedad Lenaky Shipping Co. Inc. y emprendió una nueva etapa con el nombre de “Lenaky”. El 13 de agosto de 1983 embarrancó en la posición 12º 42’ N y 43º 12’ E, cuando iba en viaje de Port de Bouc a Somalia. El 11 de diciembre sigue fue reflotado y cinco días después barrenado y hundido en el golfo de Tadjoura.

Bibliografía:

Díaz Lorenzo, Juan Carlos (2006).Empresa Naviera Elcano. Seis décadas de historia. pp. 315-316. Empresa Naviera Elcano, Madrid.

Foto: vía Jorge Rodríguez Suárez

Anterior

Airbus paraliza la planta de montaje que tiene en China

Siguiente

Ritz Carlton asume el control del astillero Barreras