Logiscrap desguaza el narco buque “Natalia” en Las Palmas

El buque “Natalia” (IMO 8113592), que fue interceptado en agosto de 2021 en una operación de la Policía Nacional y la Agencia Tributaria en colaboración con las autoridades francesas (DNRED), está siendo desguazado a cargo de la empresa Logiscrap en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria. Ya ha desaparecido la superstructura y solo queda el casco pintado de azul.
Construido en Holanda y puesto en servicio en abril de 1983, era un buque de 2.752 toneladas brutas y 4.792 toneladas de peso muerto, siendo sus principales dimensiones 83 m de eslora y 15 m de manga. Que sepamos cambió nueve veces de nombre a lo largo de su vida marinera y en sus orígenes era un clásico mercante de dos bodegas y sus propios medios de carga y/o descarga.
Cabe recordar que en el momento de su detención tras el abordaje realizado por dos patrulleras de Vigilancia Aduanera, “Sacre” y “Halcón”, cuando se encontraba a unas 40 millas al sudeste de Fuerteventura, fueron detenidos sus once tripulantes e intervenida la droga. El buque presentaba un lamentable estado y corría un serio riesgo de hundimiento, siendo norma habitual de sus organizadores, por lo que al final de la travesía se procede a su destrucción o desguace.
Según informa la Policía Nacional, la investigación se inició en enero del 2021 y estaba centrada en una empresa naval localizada en Líbano, que proporcionaba diversos servicios de logística relacionados con transporte marítimo a clientes privados. Precisamente esta empresa estaba vinculada a la aprehensión de 13,6 toneladas de un carguero de su propiedad en 2016 en Libia.
En el marco de esa investigación, apoyada por el CITCO (Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado) y el Centro de Coordinación Marítima, los agentes observaron cómo en julio de 2021, uno de los buques de su propiedad, localizado en Turquía, realizaba una serie de cambios significativos en el registro, lo que hizo levantar sospechas. Estas alteraciones consistían en el cambio de nombre, que pasó a llamarse «Natalia» y de la bandera de Togo pasó a Palau.
Los investigadores realizaron un seguimiento del área geográfica de actuación y la vinculación de la empresa a anteriores aprehensiones, constatando cómo por la derrota del barco desde su salida de Turquía cruzaba el Mar Mediterráneo, confirmado las sospechas de los investigadores, ya que el mismo se dirigía hacia el área geográfica de Marruecos.
Tras detectar la cercanía del mercante en aguas de Canarias se decidió su urgente interceptación, por lo que los dos patrulleras del Servicio de Vigilancia Aduanera partieron en busca del objetivo, siendo localizado el 8 de agosto de 2021 a unas 40 millas del sudeste de Fuerteventura.
Después de que hubiera sido controlado y asegurado, los funcionarios detectaron que el mercante se encontraba en serio riesgo de hundimiento, al tener importantes vías de agua y deficiencias en el motor. Los operativos pudieron comprobar que además de realizar un transporte ordinario de yeso, el mercante portaba, en su bodega, una cantidad importante de hachís, por lo que se procedió a la detención de sus once tripulantes.
Trasladado al puerto de Las Palmas, el mal estado del buque, con múltiples vías de aguas y riesgo de incendio en máquinas, obligó a un arduo trabajo de los funcionarios para mantenerlo a flote. Un registro más exhaustivo permitió la localización de 638 fardos que suman 19.876 kilos de hachís. Además, en una de las áreas comunes se localizaron casi de 26 kilos de polen, que habrían sido introducidos por la tripulación con el fin de obtener ellos mismos un pequeño beneficio de la ilícita actividad. Los detenidos, todos ellos sirios, pasaron a disposición judicial de la Audiencia Nacional.

Fotos: Juan Carlos Díaz Lorenzo y Nicolás Arocha
Sin comentario