Recordamos, con precisión, el día en el que en el año 2005 el capitán Francisco Noguerol Cajén (Madrid, 1948) dejó el mando del buque “Barlovento” para asumir la plaza de práctico del puerto de Santa Cruz de La Palma, ciudad a la que está vinculado desde sus comienzos profesionales hace cuarenta años. Ayer, con la maniobra de salida del buque portacontenedores “Josita B”, se cierra una etapa en la que ha llegado la hora de la jubilación. Los buques que en ese momento estaban surtos en puerto hicieron sonar sus bocinas a modo de despedida y en tierra la esperaba un homenaje espontáneo de las gentes del sector marítimo y portuario de la capital palmera.
Francisco Noguerol estudió Náutica en las Escuelas Oficiales de La Coruña y Santa Cruz de Tenerife y en su periodo de prácticas, en 1974 llegó por primera vez al puerto de Santa Cruz de La Palma en el que años después formaría familia y tiene descendencia. Navegó de alumno en los buques “Arapiles”, “Campeador”, “Beatriz del Mar”, “Clotilde del Mar” y “Monte Balerdi”. Obtenido el título de piloto de segunda clase, entre enero de 1977 y mayo de 1978 navegó como segundo oficial en los buques “Sealord I”, “Robertina” y “Costanza M”, abanderados en pabellones de conveniencia.
En julio de 1979 llegó por primera vez a Antonio Armas Curbelo y desempeñó el mando de los buques “Volcán de Yaiza”, “Volcán de Timanfaya” y “Volcán de Tisalaya”. Desembarcó en marzo de 1980 para ir de primer oficial del buque “Villafranca” y luego estuvo en la construcción del buque cementero “Berriz”.
En marzo de 1981 regresó de nuevo a Antonio Armas Curbelo, desempeñando el mando de los buques “Volcán de Yaiza”, “Volcán de Timanfaya”, “Volcán de Tisalaya”, “Puente Canario”, “Volcán de Tamia”, “Volcán de Tinache” e “Isla de Tenerife” –después rebautizado “Volcán de Tahíche”–, del que fue su primer capitán cuando lo compró Naviera Areca, una de las sociedades del Grupo Armas. Después pasó a Líneas Fred. Olsen, etapa en la que fue primer oficial del buque “Bajamar” y capitán del buque “Bañaderos”.
De la pasión por la mar y los barcos de Francisco Noguerol Cajén destaca, asimismo, su especial proyección como pintor de temas navales, donde tiene acreditada notable competencia. Ha realizado varias exposiciones, algunas en Santa Cruz de La Palma con motivo de la Bajada de la Virgen y pinturas suyas son las portadas y contenidos de varios libros. Su más reciente actuación en este sentido ha sido la placa conmemorativa del 60º aniversario del naufragio del velero alemán “Pamir”, que permaneció internado en el puerto palmero durante la Primera Guerra Mundial y que está expuesta en la estación marítima de Santa Cruz de La Palma.
Foto: cedida