La presentación del nuevo buque insignia de Liberty Lines este jueves en la estación marítima del puerto de Trapani —la ciudad de dos mares—, se convirtió en una ocasión de notoria relevancia en la que la familia Morace, propietaria de la compañía italiana que es la mayor operadora del mundo en embarcaciones de alta velocidad, se vio arropada por un elenco de autoridades de Sicilia y de altos directivos de empresas tecnológicas mundiales de primer nivel, en un acto al que asistieron más de trescientos invitados. Un encuentro importante, emotivo, de gran calidad y satisfacción entre los presentes.
Con una flota de 32 unidades, Liberty Lines tiene su sede en la ciudad de Trapani, situada al oeste de Sicilia, desde la que la compañía enlaza con las islas de Levanzo, Marettimo y Favignana, así como Pantelleria, en la que opera el mayor hidro-foil del mundo, llamado “Gianni M” y al que hemos tenido la ocasión de visitar. Desde Porto Empedocle conecta con Linosa y Lampedusa y desde Milazzo con las Islas Eolias y entre ellas la mítica Strómboli, así como entre Messina y Reggio Calabria. También está presente en el norte del Adriático, con una línea entre Trieste y Croacia.
Como sucesores y continuadores de la obra de Vittorio Morace —a quien conocimos en 1980 cuando la aparición de Alisur en Canarias— la familia Morace está muy involucrada en la gestión de la empresa, que abarca todas las áreas operativas, técnicas y de administración. Todos tienen formación universitaria, de modo que unos son capitanes, otros son ingenieros e ingenieros navales, otros son economistas y otras especialidades, de ahí que los barcos de Liberty Lines ostenten nombres familiares con el sufijo M de Morace.
En el puerto de Trapani, además de la sede de la compañía, Liberty Lines tiene un astillero para mantenimiento y reparaciones de la extensa flota compuesta por cinco tipos de buques monocascos, hidro-foil y catamaranes, así como un almacén general para repuestos, motores, multitud de piezas y un personal especializado que garantiza la plena operatividad de la flota. La compañía emplea a algo más de un millar de personas, entre personal de flota y tierra. Las oficinas de venta de billetes en el puerto de Trapani tienen un constante movimiento de pasajeros, que son una parte de los 3,5 millones anuales que mueve Liberty Lines.
El evento, pulcramente organizado por Liberty Lines —que celebra sus 30 años de andadura naviera— tuvo una dinámica puesta en escena en la que participaron Vittoria Abenante y Gennaro Carlo Cotella, director general de la compañía y se convirtió en una oportunidad para conocer y compartir públicamente las aspiraciones de la empresa siciliana en presencia, entre otros, del asesor de Infraestructuras y Movilidad de la Región de Sicilia, Alessandro Arico y del director general de Confitarma, Luca Sisto, quienes ponderaron en sus intervenciones la trayectoria de vocación de servicio y la apuesta por la innovación de la compañía.
La secuencia se desarrolló en forma de diálogo intercalando videos de distintas etapas de la compañía fundada por Vittorio Morace (1940-2022), cuyo nombre ostenta el primer buque monocasco híbrido del mundo, del que puentedemando.com se ha referido en ocasiones anteriores. En el siguiente enlace, el lector encontrará una detallada descripción técnica del nuevo proyecto, con capacidad para 251 pasajeros
El buque “Vittorio Morace” es el resultado de una colaboración tecnológica internacional, de modo que el evento celebrado en Trapani se ha convertido en una oportunidad excepcional en el que cada uno de los actores principales —líderes en su sector de referencia— ha expuesto su parcela del trabajo realizado y el resultado final en este proyecto innovador.
Desde Australia vino Brett Crowther, fundador y CEO de la compañía Incat Crowther, uno de los estudios de diseño náutico e ingeniería naval más reconocidos del mundo por sus proyectos altamente innovadores. Crowther explicó las características que han distinguido el diseño del nuevo proyecto.
A continuación intervino Denise Kurtulus, vicepresidenta Global Marine de Rolls-Royce Power Systems y Gianluca Bononi, director general de Rolls-Royce Solutions Italia, quienes explicaron el funcionamiento de los innovadores motores híbridos MTU que equipan el buque “Vittorio Morace”.
Ricardo García Barcia, director de Marketing y Ventas de Astilleros Armón —en presencia de Laudelino Alperi, CEO del primer grupo privado de la industria naval española— explicó el proceso de construcción que se está realizando en un tiempo récord en el astillero de Burela.
Biagio Pugliese, director senior marino del suroeste de Europa de RINA, un grupo multinacional de consultoría en inspección, certificación e ingeniería, ilustró el proceso de certificación y el rendimiento de reducción ambiental en comparación con una unidad similar: 30% de dióxido de carbono, 81% de humos, 62% de hollín y 83% de gases contaminantes.
A continuación, los invitados se desplazaron al muelle contiguo donde se encontraba atracado el HSC “Vittorio Morace” y se celebró la ceremonia de bautizo a cargo del obispo de Trapani, monseñor Pietro María Fragnelli y en la que actuó de madrina la señora Annemarie Collart, viuda de Vittorio Morace, con el tradicional ritual de la botella. Por último se realizó una visita guiada en grupos por el nuevo buque, que lucía la multicolor empavesada para la ocasión y atendidos por el capitán Elenio Genovese y su tripulación.
El buque “Vittorio Morace” marca el inicio de un ambicioso plan de renovación de flota, compuesto en una primera tanda por nueve unidades construidas en Astilleros Armón Burela, de los que ya han sido entregados los dos primeros y el tercero llamado “Gennaro DG” iniciará pruebas la próxima semana. Los seis restantes tienen una secuencia escalonada hasta finales de 2026.
De los nueve buques, seis serán destinados a los servicios de las Islas Eolias y otros tres a las Islas Égadas, con lo cual los miles de pasajeros que se mueven cada día en estas líneas serán los primeros en disfrutar de esta nueva etapa de la tecnología naval que representa Liberty Lines.








Bautizo del buque «Vittorio Morace»

Visita al almacén de Liberty Lines
Visita al astillero de Liberty Lines
Fotos: Juan Carlos Díaz Lorenzo