La compañía naviera italiana Liberty Lines informa de la firma de un macrocontrato con Astilleros Armón para la construcción en el astillero de Navia de nueve fast ferries, que serán los primeros monecascos híbridos del mundo propulsados por motores de bajas emisiones y estarán dotados de un sistema de baterías de última generación. Las nuevas construcciones serán entregadas entre 2023 y 2026 y se incluye una opción adicional para otros nueve buques, que en caso de concretarse hay un compromiso para su entrega entre 2027 y 2030.
El proyecto de los futuros buques monocasco de casco de aluminio ha sido diseñado entre las oficinas técnicas de Liberty Lines, Astilleros Armón, Rolls-Royce, RINA y el estudio de ingeniería naval australiano Incat Crowther.
Este nuevo contrato “representa la voluntad de Liberty Lines de invertir en la renovación de la flota en clave sostenible a pesar del período de incertidumbre del mercado. Una inversión coherente con la misión de la compañía que pretende ofrecer servicios de alta calidad a los pasajeros y reducir al mínimo el impacto ambiental hacia un futuro de cero emisiones”, informa en un comunicado
Los futuros buques serán los primeros en obtener la clasificación RINA Green Plus. Estarán equipados con un sistema de propulsión integrado que incluye motores MTU Serie 4000 de Rolls-Royce, que suministrarán tanto propulsión convencional como eléctrica. Lo cual permitirá maniobrar los puertos con cero emisiones, ya que los barcos podrán navegar a una velocidad de ocho nudos en modo totalmente eléctrico y 30 nudos en modo crucero.
Las baterías se recargarán durante el crucero utilizando los dos motores principales. En caso de escala prolongada, utilizará planchado en frío para recargar las baterías y mantener activos todos los servicios a bordo.
Los nueve buques estarán equipados con un sofisticado sistema de postratamiento de gases de escape, diseñado por Rolls-Royce y denominado SCR (Selective Catalytic Reduction), que permite una drástica reducción de emisiones en modo crucero. El sistema de propulsión completo dará como resultado una disminución de las emisiones de CO2 en un 8 %, el hollín en un 62 % y el NOx en un 83 % en comparación con la flota actual de embarcaciones de alta velocidad. Los nuevos buques cumplirán con la norma IMO Tier III, una regulación muy estricta, aún no vigente en el Mediterráneo.
“Nuestra empresa –declara Giovanni Barresi, CEO de Liberty Lines–, se adelanta a los nuevos tiempos, extendiendo sus inversiones económicas hasta 2030 a nuevos objetivos importantes, tanto para acelerar la transición a los viajes con cero emisiones como para brindar servicios de la mejor calidad. El diseño híbrido de estos flamantes buques permitirá superar el estándar actual que impone la normativa de emisiones en el mar. La propulsión híbrida permitirá las operaciones de maniobra mediante motores eléctricos alimentados por baterías especiales y excluirá el uso de motores de combustión tradicionales, tanto para la navegación a baja velocidad como para la generación de electricidad del buque, resultando un impacto nulo también en la emisión de ruido, que es particularmente importante, especialmente cuando se encuentra en la proximidad de áreas residenciales”.
Denise Kurtulus, vicepresidenta Global Marine de la unidad de negocios Power Systems de Rolls-Royce, señala que “estamos muy orgullosos de esta asociación con Liberty Lines y Armón para la construcción de estas embarcaciones de alta velocidad respetuosas con el medio ambiente. Este proyecto refuerza nuestra asociación de larga data con Liberty Lines y se alinea perfectamente con el propio programa NetZero de Rolls-Royce. Nuestra compañía planea lanzar nuestra serie principal de motores MTU 2000 y MTU 4000 para su uso con combustibles sostenibles para 2023. El uso combinado de la propulsión híbrida completa de Rolls-Royce y los sistemas avanzados de tratamiento de emisiones SCR demuestra el claro compromiso ambiental de Liberty Lines. Como proveedor de la solución completamente integrada, tenemos el privilegio de apoyarlos en esta estrategia”.
Paolo Moretti, CEO de RINA Services, comenta que “con este pedido, Liberty Lines confirma el fuerte compromiso con el mar y la gente. El vínculo especial entre estos nuevos barcos y las comunidades a las que servirán no puede excluir la protección del medio ambiente y la costa. Estos nuevos buques HSC podrán maniobrar dentro del puerto utilizando energía limpia producida por las baterías a bordo y también estarán listos para el siguiente paso: la energía del hidrógeno. Nos enorgullece formar parte de este proyecto visionario en el que reconocemos nuestro objetivo común: invertir hoy en un futuro mucho más sostenible. Estos buques serán clasificados por RINA y además obtendrán la clasificación adicional “H2 ready” que se otorga a todos aquellos buques preparados para emplear hidrógeno como combustible”.
Foto: cedida para puentedemando.com
3 comentarios
Hola,
Por que crees que serán construidos en navia?y no en burela gijon o vigo?
Pues porque eso es lo que me han informado.
Ok.Gracias