Acontecer marítimoDestacado

Liberty Lines asegura trabajo para Armón Burela hasta 2027

Doce buques de un mismo proyecto dividido en dos lotes constituye el mayor contrato que ha tenido Astilleros Armón después del contrato de 14 remolcadores para la ampliación del canal de Panamá. No todos los días aparece en la industria naval española un cliente como Liberty Lines, para llevar a cabo la modernización de su flota, compuesta, en este caso, por buques monocasco híbridos de alta velocidad, destinados a la prestación del servicio regular de pasajeros entre Sicilia y los archipiélagos e islas próximas.

En agosto próximo está prevista la puesta a flote del primero de ellos en la factoría de Burela y las entregas comenzarán en noviembre, según las previsiones que maneja Ettore Morace. La carga de trabajo del contrato de Liberty Lines se alargará hasta 2027.

Rolls-Royce MTU suministra los equipos de propulsión diésel-eléctricos de los doce buques, fromados por dos motores 16V4000M65L, que estarán preparados para el consumo de hidrógeno en el futuro. Estarán dotados de baterías que tienen la misión de garantizar las maniobras en puerto y navegar hasta siete millas previas a la llegada y posterior a la salida con cero emisiones a una velocidad de ocho nudos.

El proyecto de los buques monocasco de casco de aluminio ha sido diseñado entre las oficinas técnicas de Liberty Lines, Astilleros Armón, Rolls-Royce, RINA, MTU y el estudio de ingeniería naval australiano Incat Crowther.

Se trata de buques de 38 m de eslora, que mantendrán una velocidad de crucero de 30 nudos y capacidad para 251 pasajeros. La cubierta principal tendrá asientos para 166 pasajeros, cinco baños y un bar situado a media eslora. La cubierta superior tiene capacidad para otros 85 pasajeros con dos baños adicionales. Los portaequipajes grandes están situados en las dos cabinas de pasajeros, además de los compartimentos superiores para equipaje.

Fotos: Incat Crowther 

Anterior

Un avión de Air Europa llamado “César Manrique-Lanzarote”

Siguiente

Trasmediterránea lidera el crecimiento Cádiz-Canarias

2 Comentarios

  1. 27 marzo, 2023 at 1:10 pm — Responder

    CURIOSO EL QUE SE DECIDAN POR MONOCASCOS, TENIENDO EN SU FLOTA CATAMARANES E HIDROFOILS, PARA MI SABIA DECISION.

    • Vicente Ferrer de Almenara
      29 marzo, 2023 at 7:57 am — Responder

      Es de agradecer, tanta información para aquellos curiosos aficionados al quehacer diario en el mundo de la Marina Mercante.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *