Acontecer marítimoDestacado

Las restricciones ponen en peligro el transporte marítimo en la UE

Las organizaciones que representan a los interlocutores sociales del sector naviero en la Unión Europea, ECSA (patronal) y ETF (sindicatos), consideran crucial que el sector naviero mantenga su actividad, dado que es clave para la economía europea y la ciudadanía. El 76% del comercio exterior y el 32% del transporte internacional de mercancías dentro de la UE se mueven por mar.

Por ello, se debe garantizar que los productos esenciales, tales como la energía, los alimentos, las medicinas y muchos otros productos de fuera de la UE puedan entregarse al mercado interior europeo. Del mismo modo, los ciudadanos y las industrias vitales de todos los Estados miembros tienen que moverse de la manera más fluida posible entre los miembros de la UE. Sin esto, muchas cadenas de suministro se verían gravemente afectadas o se estancarían por completo, lo que haría que el impacto económico de la crisis fuera aún mayor de lo que ya es.

Razón por la cual ECSA y ETF requieren a las instituciones de la Unión Europea para que apoyen al sector y a sus trabajadores en los problemas a los que se enfrentan. Deben tomarse medidas y acciones especiales con la mayor urgencia para posibilitar que el sector naviero pueda desempeñar su papel de apoyo a la economía de la UE en la mayor medida posible.

El comunicado conjunto de ECSA y ETF también se refiere a problemas del sector naviero compartidos con otros sectores económicos, como son la falta de liquidez, crédito…, que deben resolverse mediante medidas horizontales, a las que las empresas navieras deberían tener el mismo acceso que las de otros sectores vitales para la economía europea.

Foto: Andrew Pasquale

Anterior

Petrogás garantiza el suministro de combustible en Canarias

Siguiente

Piden atención preferente a los relevos de las tripulaciones