Las lanchas de la clase Bazán Saeta 39 de la Guardia Civil

Del centenar de embarcaciones de diversos tipos y buques de altura con que cuenta el Servicio Marítimo de la Guardia Civil en la actualidad, hemos de recordar que en sus inicios, hace ahora algo más de treinta años, la Benemérita fue dotada de doce unidades de la clase Bazán Saeta 39, correspondientes a un proyecto desarrollado por la entonces Empresa Nacional Bazán de Construcción Navales Militares (actual Navantia) en San Fernando (Cádiz).
Se trata de unidades de 11,90 m de eslora, 3,80 m de manga y 0,70 m de calado, con un desplazamiento de 13 toneladas y una velocidad máxima de 38 nudos, propulsadas por dos motores MAN con una potencia de 1.360 caballos, que accionan igual número de water jets Hamilton. Tienen una autonomía de 300 millas a una velocidad de 25 nudos y cada una opera a cargo de cuatro tripulantes.
Conocidas en el SEMAR como clase “Egeo”, de doce unidades incorporadas entre 1992 y 1995 tenemos noticia de que permanecen cinco en servicio, sin nombre asignado, solo numeral en la clasificación interna de la Guardia Civil, de L01 a L12.
El prototipo, denominado GCL-01, algo más pequeño en relación al resto, con un puente de diseño diferente y distinta motorización, se entregó en 1991 y está retirado del servicio. En unión del siguiente de la serie, GCL-02, se estrenaron en misiones de vigilancia y seguridad con motivo de la EXPO 92 en Sevilla.
En 2006 dos unidades fueron donadas a la Gendarmería de Mauritania, junto a otras dos de la clase Rodman 55M, formando parte del proyecto Atlantis de lucha contra la inmigración ilegal. Este modelo ha sido exportado, además, a Portugal, Argentina y Uruguay.
Foto: Michicoma
Sin comentario