27 de octubre de 2021
Los últimos indicadores del comité científico del PEVOLCA ponen de manifiesto que queda volcán para rato, pues no hay evidencias de cese de la erupción a corto y medio plazo. Se repiten los procesos de reconfiguración de la morfología del cono volcánico con el derrumbe parcial de la parte superior del cono principal, haciendo que las coladas de lava discurran preferencialmente al oeste sobre las coladas previas, con relleno de islas y vaguadas, y con incremento en espesor y altura. Este escenario resulta “favorable”, teniendo en cuenta que no provoca nuevos daños y discurre por coladas ya existentes.
El último dato sobre la superficie afectada por la erupción volcánica se estima en 884,9 hectáreas, casi seis hectáreas más que el disponible ayer.
Sobre la sismicidad, el IGN señala que en las últimas horas ha aumentado el número de eventos con magnitud superior a 3.5 mbLg, tanto a profundidades medias como profundas, alcanzándose la magnitud de 4.9 mbLg y la intensidad IV-V. Al respecto, se insiste una vez más en que la población debe poner en práctica las medidas de autoprotección que ofrecen las autoridades para saber cómo actuar en caso de terremotos y reducir riesgos.
La deformación de 10 centímetros reportada ayer, registrada en la estación próxima a Jedey, ha revertido prácticamente en su totalidad, recuperándose los niveles de días anteriores. Mientras, en las estaciones más alejadas del centro eruptivo persiste una ligera deflación regional de origen profundo.
El escenario meteorológico es favorable para la operatividad de los aeropuertos canarios, con régimen de alisios en zonas bajas y componente norte-nordeste en altura, con una inversión similar a la de ayer (a 1.500 metros), con baja probabilidad de precipitaciones en el noreste. Se prevé que el penacho de cenizas y de SO2 se disponga en el plazo de 36 a 48 horas hacia el suroeste y el oeste desde el foco eruptivo. No se descarta la llegada de ceniza fina a El Hierro.
En lo que se refiere a la calidad del aire, no hay datos destacables en las estaciones de medición de partículas PM10 y se mantiene en valores bajos. Los niveles de dióxido de azufre (SO2) han superado en momentos puntuales el umbral horario en las estaciones de la vertiente oeste, concretamente en Puntagorda, en El Charco (Fuencaliente) y en Los Llanos de Aridane. Esta superación de umbrales es puntual y se está estudiando por el Comité Científico. La altura medida de la columna eruptiva es de 3.400 m.
El número de personas albergadas en centros hoteleros asciende, en estos momentos, a 454. De ellas, 389 se hospedan en el hotel de Fuencaliente y 65 se encuentran en un centro hotelero de Los Llanos de Aridane. Todas están siendo atendidas por Cruz Roja Española, en coordinación con los servicios sociales municipales. Además, hay 38 personas dependientes atendidas en centros sociosanitarios insulares.
En cuanto a los datos facilitados por el catastro sobre las construcciones afectadas, se mantienen en unas 1.291 edificaciones, de las cuales 1.038 son de uso residencial.
Día 38 de la erupción, en la cámara del fotógrafo Facundo Cabrera
Fotos: Facundo Cabrera para puentedemando.com