La crisis energética generada por la guerra ha provocado que Europa busque una seguridad energética de manera urgente para no depender del petróleo, el gas y el carbón rusos, tras los paquetes de sanciones aprobados y dirigidos a intereses comerciales y financieros de este país. En ese contexto, las centrales térmicas de carbón en desuso se están volviendo a poner en marcha y varios países europeos, entre los que se encuentran Austria, Bélgica, Alemania, Países Bajos o Francia, han optado por pasar los objetivos medioambientales a un segundo plano para mantener sus redes de suministro eléctrico nacionales para cientos de millones de europeos.
Este regreso del carbón a la combinación energética de Europa ha mejorado las expectativas del mercado para los graneleros de mayor porte, tras una disminución de la demanda de mineral de hierro y las cargas de bauxita.
Según datos de la plataforma digital marítima Sea, durante el mes de junio se ha producido una fuerte ralentización de las importaciones europeas de carbón ruso por vía marítima ante la entrada en vigor el próximo mes de agosto de la prohibición impuesta por la UE a dichas importaciones y los preparativos para abastecerse de esta materia prima desde otros orígenes. El principal sustituto ha sido el procedente de EE.UU. lo que ha provocado una mayor demanda de buques Capesize en los tráficos transatlánticos en detrimento de los asiáticos.
Otro país exportador emergente es Sudáfrica. En lo que va de año, las importaciones europeas procedentes de este país ascienden a 4,3 millones de toneladas (Mt), cifra que ya supera el total de 2021. Hasta junio de 2022, alrededor de un 15% de las exportaciones de carbón desde la terminal de Richard’s Bay tuvieron como destino la UE, frente al 4% de todo el año 2021. Otros contribuyentes significativos a las importaciones europeas de carbón son Australia, Colombia y Canadá.
Un reciente informe de Breakwave Advisors señala que “la demanda para buques de porte medio se vería muy afectada si no fuera por el mercado del carbón, que sigue siendo el salvavidas de la mayor parte del sector de los graneleros”.
Foto: Viktor (shipspotting.com)