El buque mercante soviético “Lensovet” fue detenido el 19 de marzo de 1938 por el cañonero nacional “Lauria”, cuando navegaba por el Estrecho de Gibraltar, siendo conducido a Cádiz. Declarado buena presa, quedó incautado y se abanderó en España con el nuevo nombre de “Castillo Bellver”. El primero de julio de ese mismo año pasó a la Gerencia de Buques Mercantes para Servicios Oficiales. A partir de entonces comenzó una importante ejecutoria de servicios, entre los que se destacó su participación, el 30 de marzo de 1939, en el desembarco de tropas de Infantería de Marina en el puerto de Almería.
Había sido construido en el astillero Thompson & Sons, en Sunderland y entró en servicio en 1923 bautizado con el nombre de “Age”. En 1935, cuando lo compró el Gobierno de la URSS, cambió dos veces de nombre: “Kazan” y “Lensovet”. Era un buque de 6.838 toneladas de peso muerto y medía 115,26 m de eslora total. Estaba propulsado por una máquina alternativa de triple expansión, con una potencia de 1.450 caballos y una velocidad de nueve nudos con buen tiempo.
En el transcurso de 1940 tuvo a su cargo una serie de remolques, todos ellos con éxito, que dieron merecida fama a su capitán Eusebio Aguirre Gaviña. El primero, navegando en lastre, remolcó al buque “Castillo Montjuich” de Barcelona a Cartagena. Luego, en Alicante, llevó al buque “Castillo Montiel” a Valencia y, de regreso al puerto de partida, se hizo cargo del buque “Castillo Guadalest”, que lo remolcó a Bilbao, donde entró a reparar en astillero. Después hizo un viaje completo de carbón asturiano y tras la descarga en Alicante, procedió en demanda del buque “Castillo Noreña”, remolcándolo a Bilbao. Este viaje lo realizó, además, con un cargamento de 3.000 toneladas de sal en sus bodegas, navegando a una velocidad media de seis nudos.
En julio de 1943 el buque “Castillo Bellver” pasó a la propiedad de la Empresa Nacional Elcano de la Marina Mercante. En octubre de 1944 hizo un viaje a Filadelfia (EE.UU.) y en las faenas de descarga se produjo un incendio en las carboneras, que se extendió a una bodega en la que había un cargamento de cajas de vinos españoles, que pudo ser aislada mientras se sofocaba el fuego.
Por cuenta de Elcano navegó en la línea de América del Sur en los años de la Segunda Guerra Mundial, regresando a España cargado de grano. Luego, con la vuelta de la paz, atendió la línea de Guinea Ecuatorial dedicado al transporte de troncos de madera. En 1947 sufrió una varada en Torrevieja, resultando con importantes daños en el casco, lo que motivó la paralización del buque durante varios meses.
En 1958 lo compró Marítima Colonial y de Comercio (MARCOSA) y en 1961 recibió el nuevo nombre de “Kogo”, que lo dedicó el tráfico maderero de Guinea Ecuatorial, transportando grandes trozas para la factoría Marga, en Santander. Esta nueva etapa de su dilatada vida marinera habría de prolongarse hasta 1971, en que se vendió para desguace.
Foto: FotoFlite